
Piloña dispondrá en enero de su primera escuela infantil con el ciclo de cero a tres años, según ha adelantado hoy el consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, que ha anunciado también que se van a renovar los convenios de las 65 que hay repartidas por 38 concejos.
La apertura de esta nueva escuela en Infiesto, que contará con tres aulas y capacidad para 78 niños, ha sido autorizada en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que ha destinado el pago anticipado de una subvención de 138.000 euros al Ayuntamiento piloñés para financiar este curso. El Consistorio ha recibido más de 300 solicitudes para cubrir las 78 plazas existentes.
El centro, que permanecerá abierto doce horas al día durante once meses al año, es el primero que se abre en la región en los últimos seis años. «Su apertura hace patente el compromiso de este Gobierno por extender la red de cero a tres», ha señalado Alonso, que ha incidido en que este curso, con 3.382 alumnos escolarizados, se ha alcanzado un máximo histórico por la rebaja de las cuotas que pagan los padres.
Además de la de Piloña, el Principado prevé abrir en 2019 escuelas de cero a tres años en Candamo, Sobrescobio, Caso, Parres y Proaza, donde no hay ninguna abierta y ampliar las existentes en Oviedo, Gijón o Gozón.
En total, según el consejero, se prevé la posibilidad de financiar hasta 11 nuevas escuelas gracias al aumento de la partida destinada esta red que recogerán los presupuestos del Principado para el próximo año.
El Gobierno también ha autorizado hoy la firma de las adendas con estos tres ayuntamientos y con los de Aller, Avilés, Bimenes, Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Carreño, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera, Cudillero, El Franco, Grado, Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Morcín, Nava, Navia, Noreña, Pravia, Ribadesella, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Siero, Teverga, Tineo, Valdés, Vegadeo y Villaviciosa.
La financiación de la red de centros de primer ciclo de Educación Infantil aumentará en 2019 un 40,43 % respecto a la del ejercicio actual y superará los 16,2 millones. Estos fondos permitirán seguir financiando la reducción del 50 por ciento de las cuotas de las familias, que ya se aplica este curso, y que harán que la red asturiana sea la que tenga los precios más bajos del país.
Las familias que no tienen derecho a bonificación por su nivel de renta abonan como tope 162 euros mensuales por jornada completa (comedor incluido) y el coste máximo de la media jornada es de 81 euros al mes. No obstante, Alonso ha recordado que siete de cada diez usuarios tienen bonificaciones y que 1.183 alumnos (el 36 por ciento) no pagan nada por estar escolarizados en esta red.
Alonso ha asegurado que las escuelas de cero a tres son de «excelente calidad» porque sus ratios se encuentran «muy por debajo» de las legalmente establecidas ya que hay de media 12,3 alumnos por aula y una media de dos profesores por unidad.
Más de 300 solicitudes para cubrir los puestos de “profes” no de crios. Por favor enteraros bien antes de poner lo que no es…