La riqueza patrimonial del concejo de Ribadesella no deja de sorprender a propios y extraños. A los vestigios del Ordovícico (Berbes), del Jurásico (Ribadesella, Tereñes y Vega), del Cuaternario (Cuerres) y del Paleolítico (Ardines) se le han unido mas recientemente los hallazgos arqueológicos correspondientes a la Edad del Bronce que han protagonizado dos jóvenes del concejo. En concreto, un hacha de talón de unos 3.000 años de antigüedad y una fíbula de 2.300 años.
Los autores de estos hallazgos son Richi Martínez Obradors e Iván Casanueva, dos aficionados a programar salidas al campo en busca de tesoros ocultos con la ayuda de un detector de metales. El mas veterano en estas lides es Casanueva, con mas de tres años de experiencia, pero fue Obradors el que se encontró con la pieza mas llamativa. Se trata de un hacha de talón con dos anillas. “Es bastante pesada, andará por los tres o cuatro kilos, mide unos 25 ó 27 centímetros y está muy bien conservada”, explicó.
Los primeros datos que le ha facilitado el arqueólogo depositario de la pieza, el hacha pudo haberse construido entre los años 1.000 y 200 a. C. Es decir, su antigüedad podría rondar los tres milenios, quedando enclavada en la Edad del Bronce tardío y final. Entre sus singularidades destacan sus dos anillas laterales “que no se sabe si forman parte del sistema de sujeción o eran ornamentales”.
Todo apunta a que fue construida en bronce, aunque su composición final no se conocerán hasta que concluyan los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en el laboratorio del Museo Arqueológico de Asturias. Estos estudios determinarán también el tipo de mina de donde se extrajeron los metales y minerales que puedan formar parte de su aleación final.
La segunda pieza de interés arqueológico, encontrada hace dos años por Iván Casanueva en la zona de Meluerda, consiste en una fíbula de pie alto o torrecilla del año 300 a. C. Según sus investigaciones, “fue fundida en la zona de Tarragona, aunque este detalle está por confirmar”. La fíbula es una especie de broche que los antiguos utilizaban para sujetar sus túnicas cuando aún no se habían inventado los botones. Las hay de muchas formas decorativas, aunque la encontrada por Casanueva “es muy sencilla, es pequeña, de bronce y preciosa”. Tiene forma de media luna y está en manos del Museo Arqueológico desde hace un año.
Obradors se aficionó a la búsqueda de metales durante el confinamiento visionando los vídeos de un famoso youtuber asturiano (Detección Metálica), pero el empujón final se lo dio Casanueva. Solo lleva dos meses buscando tesoros y en su quinta salida al campo riosellano se encontró con el mencionado hacha de talón. Desde entonces ha localizado una hebilla que podría pertenecer a la misma época, decenas de monedas y la espoleta de una bomba de la guerra civil española de fabricación alemana que aún conserva el grabado RH1936.
Lo que no han encontrado todavía son vestigios de la época romana, “algo que me encantaría encontrar, aunque eso es algo complicado e interesante”, aseguró Iván Casanueva. Aunque también se han encontrado con basura de todo tipo. “Sobre todo, papel de aluminio, parece imposible hasta donde llegamos a tirar de todo”, lamentó Casanueva. Los dos seguirán realizando rastreos por el concejo de Ribadesella porque “es una buena actividad, pasas un buen rato y aprendes historia”, dijo Obradors y porque “seguro que aún hay muchas cosas interesantes enterradas por ahí”, añadió Casanueva.
Noticias relacionadas
APIAA asegura que la extracción de piezas del pasado sin control arqueológico es un expolio patrimonial
El Hacha de Talón encontrada en Ribadesella se integrará en la exposición permanente del Museo Arqueológico de Asturias
Entrevista ANGEL VILLA (Hallazgo Arqueológico Ribadesella Hacha y Fíbula)
Entrevista RICHI MARTÍNEZ OBRADORS e IVAN CASANUEVA (Hallazgos Edad Bronce en Ribadesella Hacha y Fíbula)
Excavar para encontrar restos arqueológicos sin un arqueólogo de por medio debería ser delito.No difundir estas noticias.
No es delito si la historia se pierde con el tiempo
No ,es mejor que desaparezca . Cuánta gente que no aporta nada hay en España….. Deberíamos aprender de otros países , que si cuidan su patrimonio y tienen legislaciones claras . El que cometa un delito que le persigan ( pero cualquier delito , fíjense en los propios políticos ) pero al que salga un rato al campo y se encuentre algo , que encima entrega , que no le hundan .
Entonces que esperan a trabajar en ello? más delito es dejar perder tanta historia! ojala más gente se entusiasme hacer lo mismo… y después que tengan algo interesante comunicarse con las autoridades.
Jamás lo habrían encontrado sin ellos. Dejen de estigmatizar y colaboren. Seguro que han proporcionado hasta las coordenadas del hallazgo y la profundidad. No se necesita más.
Además, la pieza acaba donde debe estar. ¿Qué problema hay? Yo creo que la envidia.
el uso ludico o deportivo del detector no está prohibido, y lo que encuentras de interes arqueologico se considera encuentro casual. quedarselo si es delito. buen ejemplo el de estos chavales.
Yo soy detectorista y creo que comentarios como los de Jose ramón sobran, desgraciadamente en este país abunda mucha gente que piensa así, no somos expoliadores del patrimonio sino todo lo contrario, sacamos con extremo cuidado lo que encontramos nos informamos muchísimo y siempre, siempre que encontramos algo de valor lo entregamos, dando toda la información de su posición para que se siga investigando esa zona, España es de los pocos países que nos castiga mientras que en Reino Unido por ejemplo se les incentiva a seguir buscando para que esas piezas salgan a la luz de otra forma muchas veces acaban destrozadas por maquinaria de arado, lo que hay que castigar y veo bien es a la gente que busca esas piezas para sacar rendimiento económico.
«Se denomina expolio, saqueo o pillaje arqueológico y artístico al delito consistente en la incautación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico por parte de profesionales con afán de lucro, por coleccionistas, por arqueólogos aficionados e inexpertos, anticuarios sin escrúpulos o turistas, sin el permiso ni la información PREVIA de las autoridades civiles y gubernativas de los lugares saqueados ni respeto a las leyes de protección de bienes culturales»
Hola, Totalmente de acuerdo con la opinión de Daniel. Lo que hay que hacer es incentivar todo lo que se pueda esta afición para seguir encontrando estos restos metálicos que de momento, de primeras deberían de ser propiedad del que encuentra estos restos al 50% junto con el dueño del suelo donde se hayan encontrado.
Si considero que se deben de hacer llegar a las autoridades competentes de Patrimonio del Ayuntamiento. Primero para tener el conocimiento de lo descubierto, despues para catalogarlo y valorarlo y después para pagarlo !!!
En caso de no mostrar interés la Autoridad competente y no pagar por ese resto, tiene y debe de ser devuelto al detectorista con plena propiedad sobre lo descubierto.
Este Mensaje va para José Ramón: pienso que usted es un envidioso que no aporta nada con su comentario, por culpa de gente como usted tan estrecho de miras y de mente cerrada lo único que consigue es que si alguien se encuentra algo se lo guarde para el por miedo y con razón, con respecto a estos chicos les doy las gracias por hacer lo que les gusta y además entregar tal hallazgo , sin gente como ellos este país tendría menos historia de la que podemos ver.