Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Simulacro de rescate en altura para los presidentes de Asturias y Cantabria

Amieva Cabrales Cangas de Onís Onís Peñamellera Alta Peñamellera Baja Sociedad

Los servicios de emergencias de Asturias y Cantabria se preparan y coordinan para la llegada de visitantes de verano al Parque Nacional de los Picos de Europa con un simulacro de rescate en helicóptero en montaña, en pleno corazón de este espacio protegido. Este simulacro, que se ha celebrado este martes en el entorno del hotel refugio de Áliva, en Cantabria, está enmarcado en el convenio que ambas comunidades tienen junto a Castilla y León para coordinar las emergencias del Parque Nacional.

Para este simulacro, en el que se ha recreado el rescate de dos montañeros y un guía en la zona del Espolón de los Franceses, Canal del Vidrio y Peña Vieja, se han desplazado los helicópteros del Gobierno cántabro y asturiano. Sin embargo, el vehículo astur ha tenido que abandonar la zona antes de las maniobras, ya que ha tenido que atender una emergencia real.

A las maniobras han acudido los presidentes de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y de Asturias, Adrián Barbón, y las consejeras de Presidencia, la cántabra Paula Fernández y la asturiana Rita Camblor, quienes han compartido una caminata de una hora aproximadamente desde el teleférico de Fuente Dé hasta el Puesto de Mando Avanzado (PMA), situado en el hotel refugio de Áliva.

Inicialmente se ha realizado la búsqueda de las víctimas por tierra y en altura con la ayuda de drones y, una vez localizadas, han sido rescatadas por efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de Potes por tierra, ya que el viento impedía el rescate aéreo.

«Siempre hay un plan B», ha explicado el jefe del puesto de mando, Javier Odriozola, quien ha detallado que el plan C hubiera sido llevar a un médico a la zona accidentada para prestar la ayuda hasta que la mejora de las condiciones climatológicas.

En el operativo han participado, además del helicóptero, bomberos y personal del Centro de Atención a Emergencias del 112 de Cantabria, efectivos del Medio Natural y del Parque Nacional de Picos de Europa, el Greim de la Guardia Civil, el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias y medios aéreos del SEPA, que ha intervenido con un helicóptero medicalizado y la unidad de drones.

Estos drones permiten «no poner en riesgo la vida de los rescatadores» a la hora de acceder a determinadas zonas peligrosas para el paso, o incluso incendios, por lo que actúan como un elemento «preventivo».

Y ayudan a los miembros del equipo de emergencias a coordinar mejor a los efectivos del terreno, así como llevar bebidas, alimentos o medicinas a las personas accidentadas.

En este sentido, los miembros del puesto de mando han destacado que para los rescates nocturnos los drones son muy útiles, ya que incorporan cámaras térmicas que facilitan identificar a las personas perdidas.

Además, los drones incorporan altavoces, de modo que una vez que se encuentra a los montañeros perdidos, se les puede tranquilizar, «darles ánimo» y notificarles que la ayuda «está en camino».

Tras la visita, Revilla ha señalado a los medios que gracias a estas actuaciones «se salvan muchísimas vidas» y ha indicado que en lo que va de año, se han producido en la región 58 rescates.

«Hay que estar preparado, las emergencias surgen», ha advertido el presidente cántabro.

Adrián Barbón ha opinado que los simulacros «permiten ver si estamos preparados y en qué podemos mejorar», así como «aprender» mediante la coordinación entre comunidades.

Ambos mandatarios han pedido «responsabilidad» y «cuidado» a los visitantes de Picos de Europa, de cara al verano, cuando el Parque Nacional recibe mucha afluencia de visitantes.

Visto 215 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.