Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El Gobierno asturiano aprueba en Piloña el concierto educativo para los próximos seis cursos

Piloña Sociedad

El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy un gasto de 644.054.009 euros para sostener el funcionamiento de las unidades escolares concertadas con 65 centros educativos privados en los próximos seis cursos académicos: desde el 2023-2024 hasta el 2028-2029. De la cifra global, 566,5 millones se destinarán a gastos de personal y los 77,5 restantes, a cubrir costes de funcionamiento.

La Consejería de Educación constituyó a principios de marzo una comisión de conciertos, formada por representantes de la propia Administración autonómica, la patronal, las organizaciones sindicales con mayor peso y las familias. Ese órgano ha fijado todo el procedimiento de renovación y ha elaborado el calendario correspondiente.

Asturias cuenta con 65 centros privados con conciertos en vigor y todos ellos han presentado petición formal de renovación. La gran novedad del proceso es que el Principado obliga a esos colegios a respetar el criterio de coeducación y a no segregar al alumnado por sexo. Para plasmar su compromiso con estos principios, los centros han tenido que redactar una declaración responsable.

El Principado parte del planteamiento de que la educación pública y la privada deben asumir de manera equilibrada la bajada de alumnado por el descenso de la natalidad. Con este fin, ha elaborado una propuesta de renovación de conciertos basada en datos objetivos y que cumple escrupulosamente con la normativa. El procedimiento se encuentra ahora en fase de revisión de alegaciones, tras haber concluido esta semana el plazo para presentarlas.

Los conciertos podrán modificarse durante ese sexenio de vigencia como consecuencia de la alteración del número de unidades, por necesidades de escolarización u otras circunstancias. Es decir, el Colegio Ntra Sra del Rosario aún tiene abierta una esperanza de solución a sus reivindicaciones, las de mantener el concierto anterior para evitar la desaparición de 1º de la ESO a partir del curso 24/25.

Visto 192 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.