Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Casanueva pide que el nuevo puente de Ribadesella incluya un reconocimiento a los presos republicanos que construyeron el viejo

Ribadesella Sociedad
Casanueva pide que el nuevo puente de Ribadesella incluya un reconocimiento a los presos republicanos que construyeron el viejo

El cineasta riosellano Pablo Casanueva está de estreno esta semana. El miércoles, en el 62º Festival Internacional de Cine de Xixón, presenta el segundo largometraje de su carrera. Está centrado en su familia materna, en Los Luna, una familia riosellana que como otras muchas fue represaliada durante y después de la Guerra Civil española por sus posicionamientos políticas. 

Después de cuatro intensos años de trabajo, de viajes por los escenarios de sus vidas y de ardua investigación, Casanueva descubrió las vidas de varios de sus ancestros. Entre ellos Ramón Luna, fusilado el 12 de mayo de 1938 en el cementerio de Oviedo en cuya fosa común está enterrado. Su bisabuela María Luna y su abuela Chabela Luna, refugiadas con sus hijos en Girona; Pepe Luna y su familia, exiliados en Francia y Manolo Luna, “esclavo en campos de trabajo”. En concreto, participó en la construcción de un puente en la provincia de Lugo como “redención de la pena” a la que había sido condenado en el juicio al que fue sometido en Camposancos al igual que otros asturianos. 

Igual que participó en esa construcción, pudo haberlo hecho en el puente de Ribadesella, construido también “por presos republicanos, por mano de obra esclava”. Por ese motivo, Pablo Casanueva siempre ha reclamado que en el puente nuevo que resulte tras la ampliación prevista se habilite “un espacio para recordar ese punto clave en la memoria del viejo viaducto”, afirmó. 

Cosa aparte es que el puente se acabe ampliando ya que acumula más de un año paralziado y sin previsión alguna en el horizonte sobre la reanudación de los trabajos. 

Pablo Casanueva lamentó que el mote, el apodo, de esa rama de su familia haya desaparecido después de la guerra. “Se remonta muy atrás, al menos, a mi tatarabuelo, pero la mayoría de la gente dejó de usarlo y se perdió, aunque desconozco los motivos reales. Es la ausencia que aporta la memoria y un vacío en la memoria”, afirmó. 

Por último, invitó a todos los riosellanos a que ya sea el miércoles o el sábado se pasen por Gijón a ver su película porque “van a reconocer muchos espacios de una película que, eminentemente es riosellana y van a sentirse identificados y reconocidos”, añadió.  

Visto 2.306 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.