Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Doblete del Camino de Santiago en Ribadesella, en la Casa de Cultura y en el CAR Tito Bustillo

Cultura Ribadesella
Doblete del Camino de Santiago en Ribadesella, en la Casa de Cultura y en el CAR Tito Bustillo

El Camino de Santiago es noticia por doble motivo en el concejo de Ribadesella. Desde este viernes ya se puede visitar en la Casa de Cultura la exposición ‘La ruta de las estrellas. El Camino de Santiago en la Edad Media’. Organizada por el Área de Cultura y Promoción de la Ciudad de Avilés a través del Museo de la Historia Urbana, la muestra pretende celebrar la declaración del bienio 2021-2022 como doble Año Xacobeo.

Está comisariada por el doctor José Antonio Álvarez Castrillón, profesor de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo y Cronista Oficial de Los Oscos y formada por una serie de paneles en los que, con un carácter eminentemente didáctico, se muestran las distintas visiones del Camino de Santiago, una auténtica ruta cultural europea ya desde la Edad Media. Estará abierta hasta el 30 de junio.

no de Pero además, el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo acoge a partir de este sábado la muestra la ‘Ruta Primitiva del Camino de Santiago a través del vestuario’. El proyecto de la diseñadora local afincada en Oviedo, Maite Capín estará expuesto en el museo paleolítico hasta el 25 de julio y contará con su presencia en formato de visita guiada en dos ocasiones, en la jornada inaugural y el 10 de julio, ambas a las doce del mediodía. La primera visita guiada ya tiene las plazas completas, pero para la segunda ha anunciado que ofrecerá un taller de tintes naturales.

En total expondrá diez indumentarias, algunas de reciente creación, aunque la mayor parte corresponden al vestuario que elaboró para la película ‘El Crucigrama de Jacob’ de Ana L. Martín, que obtuvo 13 nominaciones a los Premios Goya de 2019, incluyendo la de Mejor Vestuario. Se expone ropa de peregrinos, nobles, campesinos o monjes y como novedad, la indumentaria creada para el personaje de Alfonso II El Casto. Las vestimentas se acompañan de su correspondiente descripción y de imágenes de la película para entender cada estilismo y la autora quiere que el visitante “toque cada prenda y note el tacto de cada tela y su sensación de antigüedad”, explicó.

Visto 270 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.