La campaña contra la avispa asiática emprendida por el Ayuntamiento de Llanes a lo largo de la presente primavera ha permitido capturar 17.859 reinas.
Según informó esta mañana el concejal de agroganadería Xuan Valladares, hasta el día uno de junio se contabilizaron un total de 15 657 reinas capturadas en las 804 trampas coordinadas desde el Plan Municipal. A esa cantidad habría que añadirle demás, un mínimo de 2.202 reinas más capturadas “en trampas identificadas desde el ayuntamiento como trampas activas y revisadas, pero cuyos datos de capturas no nos fueron transmitidos”
Esto haría un total mínimo de 17 859 reinas eliminadas en el concejo, “la producción total de entre sesenta y setenta nidos aproximadamente”, añadió. En el informe presentado esta mañana tampoco se contabilizan en este análisis las reinas atrapadas en este mes junio, aunque la campaña no se ha dado por concluida hasta este jueves día 18.
Según el mismo informe, el 73% de las capturas se concentró durante el mes de mayo, con una media de 14 reinas por trampa. Sin embargo, la última semana de ese mes de mayo, “las capturas de reinas bajaron muchísimo, y los pocos datos recogidos de junio (no incluidos aquí) indican de manera muy generalizada una proporción de doce a quince obreras por cada reina, con un mayor número de reinas de la especie autóctona de avispón que de velutinas, lo que nos obliga a cerrar la campaña para no castigar a esta importante especie autóctona, la única por otra parte capaz de matar a las asiáticas”, señaló Valladares.
En esta campaña han participado 31 voluntarios además de alumnos y profesores del Instituto de Llanes y del Colegio Don Orione de Posada. A su vez, el Ayuntamiento contrató a la empresa Peñastur para complementar la labor popular.
A partir de ahora comienza la campaña estival, centrada en la retirada de nidos. Para ello “es clave la denuncia de la presencia de nidos, por lo que la participación ciudadana seguirá siendo (avisos al servicio del Principado AvisApp, teléfono 610 255 111), el factor más importante, como lo será una respuesta rápida de la Administración”, señaló el concejal. A día de ayer se habían denunciado 22 nidos embrionarios o primarios en el concejo, de los que se eliminaron ya diecisiete. “Otros han sido eliminados por particulares, lo cual no siempre es recomendable pues, para asegurar la muerte de la reina, no se puede actuar de cualquier manera”, añadió.
Para hacer más eficiente la retirada de nidos, el ayuntamiento está a punto de contratar a una empresa que garantizará que los nidos que lleven cinco días denunciados sin que hayan sido retirados por el Principado puedan ser eliminados con medios propios. Por su parte, los apicultores y productores de frutos podrán hacer trampeos de obreras en el lugar donde se ubican sus colmenares o frutales, pudiendo informarse en el ayuntamiento de cómo hacerlo.