Un nuevo club deportivo nacido en el concejo de Ribadesella ha puesto en marcha el proyecto Valquirias Asturceltas que busca promover la práctica del tiro con arco como actividad física deportiva beneficiosa para las pacientes operadas de cáncer de mama. Nacido hace menos de un año, el Club Arqueros Asturceltas tiene su sede en la finca Piedramala, en el núcleo rural de Cueves del Agua.
Inicialmente, el proyecto Valquirias Asturceltas va dirigido a personas con cáncer de mama, pero también estará abierto a todas las enfermedades silenciosas. Sus dos primeras actuaciones se van a desarrollar en Cangas de Onís y Benia de Onís, “donde sus alcaldes y ayuntamientos nos han abierto generosamente las puertas facilitándonos espacios donde poder entrenar y realizar nuestras prácticas y exhibiciones”, dijo el presidente, Roberto Sánchez.
También han iniciado conversaciones en la misma dirección con los Ayuntamientos de Llanes y Caravia “y los que vendrán”. De momento, el Ayuntamiento de Ribadesella les tiene cerrada la puerta por “rencillas del pasado, incluso nos niega la inscripción como club deportivo”, añadió.
La primera cita será este sábado 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en Cangas de Onís, donde se celebrará una jornada de puertas abiertas donde quien lo desee podrá lanzar flechas contra dianas de parapeto y volumétricas en tres dimensiones. En esta actividad contarán con la participación de la asociación Rosa Palo.
La segunda, el sábado 26 en el marco del programa del Certamen del Queso Gamoneu en Benia de Onís. En este caso se trata de una exhibición que contará con la participación de arqueros de toda Asturias y de forma muy especial del Club Xitia que en Gijón lleva años desarrollando el proyecto Y Ahora Qué.
En ambas actividades se recaudará dinero para la adquisición de material que requieren las personas enfermas de cáncer de mama, desde protectores de pecho hasta protectores de brazo. Porque el Club Arqueros Asturceltas pretende llevar su actividad deportiva a todos los afectados de la comarca durante dos horas a la semana y de forma altruista. Para ello, ya han contactado con los dos colectivos mas visibles del oriente, Rosa Palo de Cangas de Onís y La Tribu de Llanes.
“El objetivo es que durante esas dos horas de actividad estén entretenidas y se distraigan de todo lo que están viviendo. Aún no hay datos científicos sobre los beneficios físicos que les aporta el tiro con arco, pero les proporciona una ayuda psicológica demostrada”, añadió Roberto Sánchez.