
La cuarta edición del Premio Internacional de Novela de Misterio e Intriga de Las Palmas de Gran Canaria ya tiene ganador. De entre todas las lecturas, y en especial de las doce que accedieron directamente a la final, el jurado integrado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, en calidad de presidente del mismo, junto con Agustina Suárez, Santiago Gil, Guadalupe Martín y Miguel Hernández, acordó conceder por unanimidad el premio a «El informante», del escritor riosellano Juan Muñoz González.
Los responsables encargados de fallar este galardón destacaron que se trata de una novela que deslumbra “desde el primer momento por sus vívidas descripciones de la costa asturiana, creando así un ambiente realista, de gentes y paisajes, para enmarcar una historia de intrigas ocultas desveladas mediante un mecanismo de relojería”. «El informante», resaltaron, “es una trama que nos lleva desde Tereñes a Madrid y a Marrakesh. Cada escenario a un plano distinto de la narración hasta que el misterio, o los misterios, se abren delante del lector en el momento debido”.
El autor de este novela, Juan Muñoz González, mostró máxima satisfacción al recibir la llamada que le comunicaba que había sido el ganador del premio que ortorga el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. “Sentí alegría y agradecimiento por el premio y por saber que aquel manuscrito que pergeñé en mi retiro en la aldea riosellana de Tereñes había obtenido el beneplácito del jurado y se convertiría en una novela editada en Las Palmas de Gran Canaria”, trasladó Muñoz González a la organización.
Satisfacción que se amplificó al saber que uno de sus referentes literarios y personales, Sergio Ramírez, presidía el jurado y que, además, tenía la disculpa perfecta para visitar a su hermana, cuñado y sobrinas que residen en la isla. De hecho, añadió, en su novela “no faltan los guiños” a la capital grancanaria. “Un relato que no está exento de humor, de giros inesperados y de reflexiones sobre las contradicciones que envuelven a la sociedad contemporánea y que está escrito con un estilo ágil y preciso”, señaló el escritor.
El premio impulsado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las Bibliotecas Públicas Municipales, nació en 2020 al cumplirse el 130 aniversario del nacimiento de Agatha Christie y en las cuatro ediciones ha recibido centenares de originales. En esta útima ha recepcionado un total de 189 novelas con una amplia participación de todas las comunidades autónomas y de diferentes países como Argentina, Colombia, Venezuela, México, Perú, Cuba, República Dominicana, Panamá, Francia, Estados Unidos o Chile.
Además de hacerse con la dotación económica del premio (10.000 euros), Juan Muñoz verá también su trabajo publicado por Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Un título que acompañará en las estanterías de las librerías a sus predecesores: «El decapitado de Harrogate», de Ximo Llorens y Jordi Peidro (2020), «Biografía de tu ausencia» de Luis Jesús Esteban (2021) y «El crimen del siglo» de Francisco López Serrano (2022).
Aunque nació en Nueva de Llanes en 1953, Juan Muñoz, tiene fijada su residencia en el pueblo de Tereñes (Ribadesella), la tierra de sus ancestros, donde es miembro activo y forma parte de la junta directiva de la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella (ACAR).
Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Valencia. Catedrático jubilado de esa especialidad, ejerció la docencia en institutos de secundaria de Asturias y Galicia. En reconocimiento a sus méritos didácticos, recibió numerosas distinciones por el impulso de proyectos en los que coordinó el trabajo de sucesivas generaciones de alumnos. El año pasado gano el I Concurso de Regalos cortos ‘No me llames soledad’ promovido por la Federación Asturiana de Concejos en colaboración con la Consejería de Salud con la obra titulada ‘Boceto para un autorretrato’.