Las viviendas de uso turístico (VUT) deben estar reguladas para evitar su crecimiento desproporcionado y esa regulación ha de pasar por la creación de unas “reglas de juego claras y correctas”. Así lo creen los dos ponentes que hoy han intervenido en la charla-debate convocada por Pueblu en la Casa de Cultura de Ribadesella: Manuel González Orviz, el que fuera Director General de la Vivienda del Principado y José Manuel Pérez Fernández, Letrado del Tribunal Constitucional y Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo.
Según este último, el problema se “ataja” por dos vías, a través de las comunidades propietarios y los ayuntamientos. Los primeros deben ajustar sus estatutos para regular su implantación en los edificios en altura “modificando los porcentajes de mayorías” y los segundos deben regularlas a través de sus planes urbanísticos, “porque en estos casos la regulación turística no sirve para nada”. Su propuesta pasa por desvincularlas de la Ley de Arrendamientos, es decir, por tratarlas como lo que son, “una actividad comercial y económica, cambiándolas a un uso terciario”, porque en urbanismo las viviendas en general están destinadas a uso residencial.
Orviz y Pérez están a favor de las moratorias en la concesión de licencias siempre que estén debidamente justificadas y limitadas en el tiempo. “Son un parche siempre que detrás cuenten con un plan de actuación”, añadió Pérez Fernández. En este sentido, Orviz considera que las administraciones deben adoptar medidas y “no lo están haciendo”. Reconoce que las VUT no son el principal problema que rodea a la vivienda, pero sí el de mas difícil solución. A su juicio, esta ha de pasar por contar con un amplio parque de viviendas de alquiler tanto público como privado y abogó por “aprobar incentivos económicos y fiscales para que los promotores privados se sumen a esta idea porque la realidad es que el sector privado no participa”.
Durante su etapa al frente de la Dirección General de la Vivienda llegó a impulsar la construcción de 17.000 viviendas públicas en alquiler en Asturias y entiende que ese es un buen camino. “El Principado debe incrementar su parque de viviendas de promoción pública en aquellas zonas donde son necesarias tanto para cubrir la demanda local como estacional (trabajadores y profesionales de temporada). Pero Pérez considera que algún día habrá que dejar de crecer. “Hay que empezar a reutilizar lo que tenemos porque hay un alto porcentaje de viviendas que no se usa”, añadió el letrado.
Según los datos facilitados por González Orvíz en Asturias hay más de 600.000 viviendas y 73.000 están vacías. “Hay lugares en los que sería necesario demoler para ganar espacio”, añadió. Es más, hay municipios como el de Llanes donde la vivienda secundaria ya supera a la principal. En Ribadesella los porcentajes rondan el 40 y 60 por ciento respectivamente. “Si seguimos así, corremos el riesgo de convertir nuestros concejos y ciudades en parques temáticos al servicio del turista en los que hasta el comercio se transforma para dar gusto al visitante”, añadió José Manuel Pérez Fernández.
Sin embargo, tanto las promociones de vivienda como la modificación de los planes urbanísticos siempre avanzan de forma muy lenta. Por ejemplo, el PGO de Ribadesella, podría necesitar aún de una nueva fase de exposición pública tras los nuevos informes solicitados por diferentes estamentos como el costero. Pueblu sospecha que el actual equipo Municipal de Gobierno “no está por la labor de aprobarlo ya que, en su momento, el PP no votó a favor, se abstuvo”, afirmó Ricardo Cangas, moderador de la charla-debate.
Noticias relacionadas
A consulta pública la reforma de la Ley para regular las viviendas de uso turístico
Debate Parlamentario JGPA sobre las VIVIENDAS VACACIONALES Y PISOS TURÍSTICOS
El Oriente de Asturias tiene registradas 2.582 viviendas vacacionales. Este es el reparto por concejos
El PP pide regular las viviendas vacacionales y de uso turístico antes del verano
El PSOE pide aprobar el Plan General y poner límite a los pisos turísticos en Ribadesella
El Principado regulará los pisos turísticos y las viviendas vacacionales hasta el máximo que permita la ley
El modificado Plan General de Ribadesella recibe un centenar de alegaciones
La problemática generada por las viviendas vacacionales y de uso turístico a debate en la Casa de Cultura de Ribadesella
Piden la suspensión temporal de licencias para nuevas viviendas de uso turístico en Llanes
Pueblu pide claridad en torno al Plan General de Ribadesella y conciencia en torno a los pisos turísticos
Pueblu pide regular los pisos turísticos de Ribadesella en sus alegaciones al Plan General de Ordenación