El plan municipal de lucha contra la avispa asiática del Ayuntamiento de Llanes ha permitido localizar tres nidos de zanganeros en las localidades de Piedra, Poo y Riufríu. Dos de ellos han sido eliminados en diciembre y el tercero, que mantuvo su actividad hasta hace unos días, se ha utilizado para conocer un poco más acerca de la vida de estos insectos.
Los nidos zanganeros son aquellos en los que, culminado su ciclo y con la pérdida de la reina, algunas obreras logran sobrevivir y poner huevos de los que solo pueden nacer zánganos (avispas diutinas). Estos nidos, que carecen de la capacidad de multiplicar la especie, pueden no obstante causar daños y dificultar el conteo de reinas.
El nido zanganero encontrado en Riufríu fue diseccionado por uno de los voluntarios más activos, Emiliano del Dago, vecino de Los Carriles, cerca de Santa Marina de Parres y el concejal Xuan Valladares, que inspeccionaron su interior en busca de datos para conocer algo más acerca de esta especie.
Este tipo de nidos inducen a error y confunden a los vecinos al observarse cierta actividad en su interior, pese a que se sabe que no tienen ninguna posibilidad de multiplicación de la especie por su incapacidad de generar reinas.
En la segunda edición de este plan se ha logrado reunir a 73 voluntarios deseosos de colaborar en el control de la Vespa Velutina en el concejo. Hasta la fecha se han colocado más de 200 trampas y se ha capturado al primer ejemplar de reina en la parroquia de Pría.
En el balance de la campaña del año pasado, el municipio de Llanes ha sido uno de los concejos destacados del Principado en la lucha contra la avispa asiática, logrando reducir su presencia en el concejo. En 2020 se capturaron en Asturias 124.921 reinas de vespa velutina, de ellas más de 18.000 en Llanes.