Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Piden la instalación de un Parque de Baterías entre Collera y Meluerda, en las inmediaciones de la laguna del Quérabu

Ribadesella Sociedad
Piden la instalación de un Parque de Baterías entre Collera y Meluerda, en las inmediaciones de la laguna del Quérabu

El Boletín Oficial del Principado de Asturias pública este viernes la tramitación de un nuevo parque de baterías en Asturias, en esta comarca oriental. Esta vez quedaría ubicado en la zona rural del concejo de Ribadesella, entre los pueblos de Collera y Meluerda, sobre una parcela rústica y colindante con la laguna del Querabu.

La Coordinadora Ecoloxista d´Asturies anunciaba  esta misma mañana la presentación de alegaciones contra un proyecto de implantación que contempla la instalación de 4 contenedores en una zona rural rodeada de viviendas. Por ese motivo, también anima a los vecinos a hacer lo mismo «por el impacto que supone a su calidad de vida».

Según afirma el colectivo, la laguna del Querabu con la que colinda ese parque de baterías, «es una laguna temporal donde hay presencia de más de 50 especies de aves acuáticas, algunas aves significativas». Por ejemplo, en esta laguna se han avistado ejemplares de cigüeña negra, cisne cantor, serreta chica, porrón pardo (cigüeña y porrón catalogados), en época de cría ya crió o lo intentó ánade real, zampullín chico, ficha y gallineto.

El Principado reconoce que hay 170 proyectos presentados de parques de baterías, «pero solo conocemos 68 porque no nos informa donde van los otros solicitados». Y mientras se tramita su regulación para que solo puedan instalarse en zonas industriales y alejadas del ámbito rural, «se sigue tramitando su ubicación en zonas rurales cercanas a las viviendas, incumpliendo los 1.000 metros a viviendas y 500 metros a ganaderías anunciados como distancias de seguridad», censura la Coordinadora en un comunicado.

Su principal argumento de alegación es la «escasa distancia» existente entre los contenedores de baterías y las viviendas. «La proximidad conlleva una fuerte contaminación electromagnética para la vecindad y los animales.  Los datos recabados hasta ahora evidencian que la exposición excesiva a campos electromagnéticos aumenta el riesgo de leucemia en adultos, cáncer de mama o cerebral, y afecta por igual a hombres y mujeres». 

Los riesgos que suponen este tipo de instalaciones en caso de fuga térmica o de incendio conllevan unas «consecuencias irreversibles, de suma gravedad para los colindantes, tanto para el medioambiente como para la salud humana, por lo que es inadmisible su instalación próxima a núcleos de población,  lugares de interés medioambiental, zonas protegidas, etc», añade.

Los parques de baterías que de momento se han propuesto en Asturias son de diferentes tamaños, desde los de 1 contenedor de almacenamiento, a instalaciones que incluyen hasta 100 contenedores. Ahora mismo solo se conocen proyectos para varios concejos asturianos como los de Salas, Salime, Siero (4 parques), Llanera (3), Mieres (4), Cangas de Onis, Oviedo (11), Avilés (3), Corvera (3), Lena (3), Colunga, Villaviciosa (4), Soto Ribera, Regueras, Gijon (7), Candamo (3), Gozón (6), Piloña (3), Grao, Carreño (3), Cangas Narcea, Langreo, Ribadedeva, Ribadesella. «En su mayoría, se ubican sobre suelo agrícola alterando la coherencia visual del entorno y el Principado a pesar de nuestras reclamaciones no se toman medidas alguna para regular esta invasión», afirma la Coordinadora Ecologista d’Asturies.

Visto 1.112 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.