Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El recuperado queso de Arangas busca mercado en EEUU y Canadá

Cabrales Sociedad
El recuperado queso de Arangas busca mercado en EEUU y Canadá

El queso de Arangas, la variedad quesera que han recuperado las hermanas Soberón en el concejo de Cabrales dejará de ser un manjar exclusivo para asturianos y españoles. Elena y Ana Soberón lo han rescatado del olvido y le han dado vida a través de una comercialización comarcal, aunque en breve iniciarán su exportación. Hace dos meses iniciaron los trámites para introducirlo en los mercados internacionales con puntos de venta en EEUU y Canadá, “algo que requiere de mucho papeleo, pero con paciencia y buena letra todo se consigue”, aseguró Elena Soberón. 

La quesería que regentan en Arangas, con su apellido como etiqueta, forma parte de la DOP Cabrales al que dedican el 90% de su producción. El queso de Arangas es un capricho para el que tienen lista de espera que van surtiendo según salen los lotes. Según explicó, “el Cabrales es un queso azul que pica, pero el de Arangas es un queso blanco con pintas verdes y corteza naranja, un queso que lleva un hongo diferente que lo sitúa entre el Gamoneu y el Cabrales”. Su maduración la realizan en la cueva de Las Huelgas a 1.200m de altitud en la falda sur de la Sierra del Cuera. 

Por su trabajo y apuesta por el mundo rural, el martes recogieron en Madrid uno de los Premios Mujeres Rurales 2024 que les concedió el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y este viernes viajan a Córdoba para recoger otra distinción. Se trata del Premio Felipe González de Canales al sector agrario en el apartado Joven Emprendedora. Se trata de unos galardones que, desde hace siete años, conceden tres entidades de la provincia, ASAJA Córdoba, La Voz de Córdoba y el Cabildo Catedral. 

En esta nueva distinción se destaca que estas jóvenes ganaderas y productoras de queso hayan recuperado la cueva de Las Huelgas para elaborar el queso de Arangas «empleando métodos tradicionales que confieren al producto características sensoriales únicas». «Ellas mismas suben las piezas a pie, portando los quesos en mochilas, lo que demuestra un compromiso con la calidad y la autenticidad del sabor», destaca el jurado.

Cabe recordar que Felipe González de Canales, quien da nombre a estos reconocimientos, ha sido un pionero en el asociacionismo agrario y una persona que ha paseado el nombre del campo cordobés por España y Europa. Además de agricultor en Bujalance (Córdoba), ha sido, entre otros cargos, fundador de Jóvenes Agricultores, hoy Asaja Nacional, fundador de las Escuelas Familiares Agrarias y fundador de la Red Estatal de Desarrollo Rural. Sin duda, ha sido y es un referente en el mundo rural español y el europeo.

 

Visto 291 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.