
El proyecto Pro-Biodiversidad que la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) está desarrollando con los corderos de los Picos de Europa espera cerrar este año con 10.000 ó 12.000 kilos de carne en el mercado. Esto quiere decir que la producción se incrementará en torno al 25% respecto al año pasado.
Pero lo mejor no esto. Según el presidente de la FCQ, Gerrardo Báguena, la importancia del proyecto radica en que “antes de que llegue la paridera del mes de febrero los ganaderos inscritos ya tienen su producción vendida, saben a cómo la van a vender, en qué condiciones la van a cobrar y tienen la seguridad de trabajar sobre la certeza de que su producción tiene futuro y tiene un reconocimiento”.
El objetivo principal de este proyecto pasa por poner de acuerdo a los mejores ganaderos de ovino de los Picos para que, de forma estandarizada, puedan vender sus lechazos en la red comercial de Alimerka y en los tres Paradores Nacionales de Turismo existentes en Asturias.
El crecimiento es lento, pero seguro. Ahora mismo hay tres productores en lista de espera, de los que este año podría incorporarse uno al canal de distribución con un único objetivo, “que no quede ningún cordero sin vender, que todos se vendan a un buen precio y que en tres o cuatro meses seamos capaces de poner a la venta y consumir los mejores corderos que los Picos ofrecen en la actualidad”, dijo Báguena
Según explicó Gerardo Báguena, en este proyecto, los ganaderos de montaña hacen lo que mejor saben hacer, “criar magníficos corderos y lechazos en los Picos de Europa que se quedarán en el mercado regional asturiano”. Y gracias a su trabajo, consiguen el reconociendo público como auténticos conservacionistas, “porque ellos son los que configuran y los que le dan brillantez al panorama natural asturiano desde el punto de vista del paisaje y la biodiversidad”, añadió.
Este proyecto Pro-Biodiversidad ha sido distinguido esta semana por la Comisión Europea con el Premio Natura 2000.
Noticias relacionadas
Entrevista GERARDO BÁGUENA (Doble Premio para la Fundación Quebrantahuesos)
La Fundación Quebrantahuesos quiere llegar a los 40 ejemplares volando en libertad por los Picos de Europa
Premio Europeo para el proyecto Pro-Biodiversidad que la Fundación Quebrantahuesos desarrolla en los Picos