Más de doscientas trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, centros de día y afines se han manifestado este martes frente a la Junta General del Principado coincidiendo con la primera jornada de la huelga indefinida que han convocado UGT y CCOO para reclamar un «convenio digno» en el sector. Entre las asistentes un nutrido grupo en representación del oriente de Asturias.
Las trabajadoras se han concentrado frente al parlamento asturiano hacia las 11:30 horas y han permanecido allí durante casi una hora con pancartas, bocinas, cencerros y coreando consignas para reclamar una mejora de sus condiciones laborales. Las empleadas, que cortaron durante casi una hora el tráfico en la calle Fruela, frente a la entrada principal de la Junta General, se dirigieron posteriormente en manifestación hasta las Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, protesta a la que seguirán en días posteriores concentraciones en distintos ayuntamientos de la región.
Para la delegada de Comisiones Obreras en el servicio de ayuda domiciliaria del Ayuntamiento de Avilés, Mercedes Alcaraz, ésta es «la primera jornada de las que tengan que venir» si no se consigue llegar a un «acuerdo digno» que recoja «parte de las pretensiones» exigidas por las trabajadoras.
La secretaria del Sector de Dependencia e Intervención Social de UGT, Amor Suárez, ha incidido en que las trabajadoras están dispuestas a escuchar una nueva oferta, tras calificar la primera de «inasumible», puesto que les han ofrecido un «convenio a cinco años» que les obliga «a esperar por las reclamaciones principales cuatro años».
El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, ha señalado que el de ayuda a domicilio es un sector muy precarizado y feminizado y ha advertido de que los sindicatos van a seguir movilizándose para lograr un nuevo convenio que logre mejorar las condiciones laborales de un sector que fue llamado esencial durante la pandemia de covid-19.
Por su parte, Mati Uribelarrea, trabajadora de ayuda a domicilio, ha solicitado un «salario digno que permita llegar a fin de mes» y que a las trabajadoras a las que cubren el servicio en zona rural «no les cueste dinero ir a trabajar».
La mayoría de las reclamaciones de las manifestantes han ido dirigidas a la necesidad de un salario «digno» de acuerdo a la inflación y que incluya el coste de la gasolina, además de una mayor atención al servicio rural y la inclusión en la jornada laboral del tiempo de traslado.
A esta huelga indefinida están convocadas unas 3.500 trabajadoras del sector, cuyo último convenio finalizó en diciembre de 2020 y que reclaman «un empleo digno, estable y de calidad y unas subidas salariales justas», según los convocantes.
El salario medio del sector, en el que el 90 por ciento de los trabajadores son mujeres, es de 1.050 euros brutos por una jornada de 38,5 horas semanales, si bien el contrato más habitual es el de 30 horas, lo que reduce sensiblemente el salario.
La propuesta de las distintas organizaciones empresariales que forman parte del sector es una subida salarial del 1,5 por ciento para este año y el que viene, mientras que los sindicatos piden una actualización que al menos cubra la inflación, así como la revisión de otros componentes como la compensación por kilometraje.
También piden que se amplíe la horquilla de los tiempos de traslado, que se aumente de cinco a veinte minutos el tiempo para el bocadillo, que Nochebuena y Nochevieja se consideren festivos y que se reduzca la jornada laboral a las 35 horas.
Noticias relacionadas
El Principado no descarta asumir la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio, pero a partir del 2024
El martes comienza una huelga indefinida en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Asturias
Entrevista CARMEN DIEGO TÁRANO (Huelga Indefinida en Servicio Ayuda a Domicilio)
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio consiguen el plus de locomoción y ponen punto final a la huelga
Tercer día de huelga en el Servicio de Ayuda a Domicilio con concentración en Arriondas