Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Premio Europeo para el proyecto Pro-Biodiversidad que la Fundación Quebrantahuesos desarrolla en los Picos

Amieva Cabrales Cangas de Onís Onís Peñamellera Alta Peñamellera Baja Sociedad
Premio Europeo para el proyecto Pro-Biodiversidad que la Fundación Quebrantahuesos desarrolla en los Picos

El proyecto de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos llevado a cabo en los Picos de Europa se ha hecho con uno de los cinco premios Natura 2000 concedidos por la Comisión Europea (CE). La iniciativa «Pro-Biodiversidad: pastores conservadores de biodiversidad en Natura 2000» ha sido galardonada en la categoría «Beneficios socioeconómicos».

El premio reconoce que «la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico pueden ir de la mano», indicó la CE en un comunicado. Los otros premios han ido para proyectos en Finlandia, Francia, Bélgica y Austria.»Los ganadores de este año demuestran que invertir tiempo, energía y recursos en la protección de la naturaleza trae grandes recompensas, no sólo para la naturaleza, sino también para nosotros», dijo el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius.

Los premios se fallaron en una ceremonia celebrada el miércoles por la noche y reconocen «las historias de éxito de la conservación en toda la UE» y dan a conocer la red Natura 2000 de áreas protegidas. A los galardones en la edición 2020 optaban 85 iniciativas en cinco categorías: conservación, beneficios socioeconómicos, comunicación, conciliación de intereses y cooperación y redes transfronterizas.

Según explica la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en su página web, el proyecto se diseñó con la idea de alcanzar un modelo de comercialización más beneficioso y rentable para los ganaderos de ovino y caprino que operan bajo sistemas tradicionales extensivos.

De esa manera, ofrece a los productores precios justos acordes a la calidad de sus reses y a la singularidad de sus procesos de trabajo, que están muy ligados a la conservación de la biodiversidad en los espacios de montaña.

Visto 136 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.