Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Un apicultor de Ribadesella logra cazar 1.500 reinas de velutina en los últimos días

Ribadesella Sociedad
Un apicultor de Ribadesella logra cazar 1.500 reinas de velutina en los últimos días

La lucha contra la vespa velutina (avispón asiático) sigue presente y muy viva en el concejo de Ribadesella. Aunque pueda pasar desapercibida, apicultores, vecinos y Ayuntamiento siguen actuando contra este insecto invasor que amenaza la supervivencia de las abejas, pero también de otras especies autóctonas como libélulas, mariposas o la avispa común que anidan en el suelo y que están desapareciendo debido al pronunciado perfil depredador de la velutina. 

En el frente de la batalla se encuentran apicultores como Maxi Piniella Tirador, con 250 colmenas distribuidas por el concejo. Este domingo hizo acopio y el primer cuenteo que han dejado sus trampas. En total, 1.467 reinas de velutina cazadas a lo largo de los últimos días, que unidas a las que han capturado algunos de sus vecinos en Tezangos, Jelgueres o Cueves del Agua hacen un total de 1.787 reinas. Y más que caerán porque aún no ha contabilizado las trampas que tiene instaladas entre Toriellu y Meluerda y “porque el año pasado, por estas fechas o un poco más adelante ya llevábamos más de tres mil. Dejamos de contar porque cansas”, afirmó. 

Teniendo en cuenta que la situación sigue siendo “crítica, porque seguimos en la misma tónica que años anteriores”, el trampeo de primavera lo mantendrá hasta el mes de junio incluido, revisando las trampas, recogiendo las capturas y cambiando el atrayente cada semana. “Yo abarco muchos kilómetros, desde San Román hasta Mesariegos, en el concejo de Parres”, añadió. Es decir, allí donde tiene colmenas y en sus lugares de influencia. 

El año pasado la velutina acabó con seis de sus colmenas entre Toriellu y Meluerda, pero gracias al trampeo la zona de Noceu, Cueves, Santiago, Tresmonte y Sinariega libraron bastante bien, “salvo un colmenar en Noceu, que se vio muy afectado por un avispero que fuimos incapaces de localizar”, afirmó. Por ese motivo está pensando en trasladar las colmenas del oriente del concejo a la zona centro occidental.  

Por suerte, los controles autonómicos y municipales sobre la vespa velutina siguen firmes a través de la plataforma de Avispa. El año pasado en Ribadesella se destruyeron mas de doscientos nidos, pero no pueden parar “hay que hacer un trampeo efectivo durante la primavera con un atrayente que dé resultado como el que utilizamos nosotros, sencillo y económico que da buenos resultados”.

Por su parte, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Ribadesella estuvo el domingo repasando las trampas que les entregó el SERPA (Sociedad de Servicios del Principado de Asturias) e instalaron en la zona occidental del concejo. El resultado fue mucho más reducido ya que solo recogieron 16 reinas muertas y echaron en falta una de las trampas. “Aún así seguiremos revisando y reponiendo el atrayente porque cuantas más cojamos menos nidos habrá más adelante en la temporada”, afirmó el coordinador de la agrupación, Juan Carlos Valle Berbes. 

Visto 18.493 veces

Noticias relacionadas




Comentarios

  1. Si no tapiasen los nidos de los abejarucos, desbrozaran todos los rodales entre campos, no tirasen los nidos de las golondrinas… Y un largo etcétera habría menos espacio para especies invasoras….

  2. Ernesto castro Rodríguez - 16 abril, 2024 at 3:09 pm - Responder

    Que atrayente es el que usáis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.