Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Ribadesella quiere utilizar la oruga salvaescaleras para facilitar el acceso a La Cuevona de Ardines

Ribadesella Sociedad

El Ayuntamiento de Ribadesella y su Agrupación de Voluntarios de Protección Civil pretenden acabar con las barreras arquitectónicas existentes en el acceso a La Cuevona de Ardines, caverna prehistórica en la que todos los años se organizan eventos y actividades culturales como conciertos y representaciones teatrales. Para lograrlo, sus voluntarios han iniciado una serie de ensayos con la oruga salvaescaleras que forma parte del equipamiento de la agrupación. 

Teniendo en cuenta que para acceder a La Cuevona es necesario subir 300 escalones exteriores y recorrer un entarimado de madera en el que se cuentan varias decenas más de peldaños, el uso de la oruga podría facilitar el acceso a personas con algún tipo de discapacidad física o movilidad reducida que se desplacen con la ayuda de una silla de ruedas. El primer ensayo pudo llevarse a cabo la semana pasada con el asesoramiento del guía de la cueva, Alfonso Miyara  y la autorización de la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Principado. 

Según explicó el coordinador de Protección Civil, Juan Carlos Valle Berbes, el uso de la oruga aún está pendiente una segunda verificación. Durante el primer ensayo, el resultado fue favorable en la escalinata exterior de hormigón, “pero aún tenemos dudas sobre su comportamiento en las escaleras interiores de madera ya que suelen estar muy húmedas en verano, la época en la que pretendemos utilizarla, sobre todo para asistir a los Conciertos de La Cuevona”, afirmó. Ese acceso debe realizarse bajo absoluta seguridad y por ese motivo, habrá un segundo ensayo en el mes de julio. 

Las escaleras de hormigón ubicadas en el exterior no presentan gran problema. De hecho, la oruga “va traccionando sin mayor esfuerzo” por parte de la persona que la maneje, “pero el riesgo puede existir en las escaleras de madera y por eso requerimos hacer otra prueba ya entrado el verano cuando esté bastante húmedo”, añadió Juan Carlos Valle Berbes. El objetivo final pasa por alcanzar la accesibilidad universal a una cueva natural de agreste entrada al estar situada a unos treinta o cuarenta metros de altura sobre el nivel inferior. 

Visto 496 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.