Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Luis Venta visita una ganadería de Ribadesella para denunciar la falta de ayudas por la EHE

Ribadesella Sociedad
Luis Venta visita una ganadería de Ribadesella para denunciar la falta de ayudas por la EHE

El diputado regional del PP y portavoz de Medio Rural Luis Venta denunció esta mañana la falta de apoyo del Gobierno de Barbón a los ganaderos y recordó que el pasado mes de noviembre el Partido Popular presentó una Proposición No de Ley en la Junta General para compensar al colectivo ante las pérdidas ocasionadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizóotica (EHE) pero “de nada ha servido porque han pasado siete meses desde que apareció el primer foco de esta enfermedad en Asturias y el Gobierno regional no ha abonado ni un solo euro a los ganaderos”, lamentó en su visita de este lunes a la Ganadería Aramburu ubicada en el riosellano pueblo de La Granda junto al concejal popular Alejandro Alonso.

Venta recordó que en el entorno asturiano hay Comunidades Autónomas como Cantabria o Castilla y León, que han articulado una línea de ayudas a sus ganaderos mientras que Asturias “sigue sin poner en marcha las ayudas aprobadas en la Junta”. En el caso de Cantabria, entre 750 y 1.000 euros por animal muerto, dependiendo de la aptitud, o una ayuda de 25 euros por animal para gastos de desinsectación. En Castilla y León se han destinado 6 millones de euros, “mientras que Asturias ha destinado 0 euros”, afirmó el parlamentario popular.

A la ausencia de ayudas para paliar las innumerables perdidas en el año 2023, se suma que el Principado de Asturias carece de un protocolo para que los ganaderos comuniquen qué pérdidas tienen en sus explotaciones. “Ni saben cómo hacerlo con las del año 2023, ni saben cómo hacerlo en un futuro inmediato en el que ya está presente el mosquito que transmite la enfermedad”, censuró el diputado regional. Y recordó que desde mañana, 16 de abril, ya es oficial que hay mosquito circulante y, por tanto, riesgo de contagio para Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y Lengua Azul.

Venta destacó que «veterinarios clínicos de explotación ya han diagnosticado casos positivos de EHE, a falta de confirmación, primero en el laboratorio de Sanidad Animal de Jove y posteriormente en el Laboratorio Central Veterinario”; y recordó que “de nuevo se está obviando una parte importante en la transmisión de la enfermedad”. “No hay un protocolo de control sobre fauna salvaje, hay que recordar que afecta a rumiantes domésticos y salvajes como los ciervos y puede que también a gamos y corzos. En otras CCAA se han diagnosticado casos en fauna salvaje”, agregó.

El Oriente de Asturias ha sido la comarca más castigada por la enfermedad, con numerosas bajas por muerte y muchos animales enfermos. “Han sido miles de animales afectados pero el Gobierno de Asturias vuelve a dar la espalda al sector y abandona a los ganaderos a su suerte”. Los datos confirmados por la Consejería en su página web a fecha 6 de noviembre “demuestran la mentira de este Gobierno”: Según datos oficiales, solo ha habido 63 explotaciones con animales afectados por EHE y 87 animales positivos; aun así, en municipios del Oriente están localizadas más del 50% de las explotaciones afectadas. Nadie se cree en esta comarca que solo haya habido 33 explotaciones con positivos y 54 animales positivos, en una comarca con cientos de muertes de animales y miles de animales afectados.” señaló el diputado popular.

Luis Venta, Francisco Aramburu y Alejandro Alonso

Visto 385 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.