Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Los veterinarios piden tranquilidad ante el coronavirus pero que no se baje la guardia con la medicina preventiva de las mascotas

Ribadesella Sociedad

Tener un perro en estos tiempos de confinamiento se ha convertido en un artículo de lujo y un privilegio, porque te permite salir a la calle y dar un pequeño paseo en el entorno de tu vivienda mientras las mascota cumple con sus necesidades fisiológicas que luego hay que recoger.  Desde que se inició el estado de alarma el 15 de marzo pasado, los perros y sus dueños han generado infinidad de chistes, anécdotas y memes, pero también multitud de interrogantes sobre su higiene y su posible portabilidad del maligno virus.

De todo ello hablábamos hoy en la COPE con un experto en la materia, con Esteban Iglesias, director de la sección de pequeños animales del Hospital Veterinario IVET de Ribadesella. En primer lugar, pidió tranquilidad a todas las familias que tengan una mascota en casa, “porque no hay ninguna evidencia científica de contagio, que hable de una transmisión de forma directa entre mascotas y humanos”. Por ello solo recomendó las medidas higiénicas “normales y habituales” de la vida cotidiana. Es decir, lavar sus patas con agua y jabón al regresar del paseo y nunca llevarse las manos a la boca después de tocar a la mascota, algo que debería ser habitual en condiciones normales.

Esteban Iglesia también negó que en esta época de confinamiento hayan aumentado las lesiones de perros por exceso de ejercicio físico, por el abuso que sus dueños hacen en el paseo. Es más, el veterinario cree que en nuestra comarca “nadie abusa de los paseos, porque aquí nos conocemos todos”. Y añadió que, “a lo largo de los último 20 años, la concienciación con nuestras mascotas ha mejorado muchísimo, los propietarios están muy involucrados y suelen hacer las cosas muy bien”.

No obstante, pidió que no se baje la guardia con la medicina preventiva y que las familias sigan vacunando y desparasitando a sus mascotas, “porque si no se hace, a no tardar saltará la alarma en nuestros animales con otras enfermedades”. También aclaró que en la comarca ha descendido el número de animales exóticos. “Hoy en día predominan los conejos y quedan algunos hurones, pero muy pocos, porque los reptiles como las higuanas o los lagartos creo que ya no quedan”, añadió.

Visto 9.742 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.