Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Reparto del Fondo de Cooperación Local entre los catorce municipios del Oriente de Asturias

Amieva Cabrales Cangas de Onís Caravia Colunga Llanes Onís Parres Peñamellera Alta Peñamellera Baja Piloña Ponga Ribadedeva Ribadesella Sociedad
Reparto del Fondo de Cooperación Local entre los catorce municipios del Oriente de Asturias

El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy el reparto del Fondo de Cooperación Municipal, dotado con once millones, un 10% más que el año pasado, para reforzar la autonomía financiera de los 74 concejos con menos de 40.000 habitantes. Al Oriente de Asturias le corresponden 1.874.000 euros repartidos entre los catorce municipios de la comarca según el cuadro inferior.

El Principado ha incrementado un 27,9% la dotación de este instrumento desde el inicio de la legislatura, hasta alcanzar su máximo histórico. Además, se ha comprometido a seguir aumentándolo un 10% anual hasta alcanzar 13.310.000 euros en 2027.

La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias se encarga de la gestión del fondo, que tiene dos objetivos prioritarios: fortalecer la economía local y robustecer las inversiones de los municipios con menor capacidad económica.

Los recursos económicos que perciben a través de este instrumento facilitan el funcionamiento de las entidades locales y la ejecución de actuaciones en los territorios con menor población. La flexibilidad de esta herramienta permite que los concejos beneficiarios puedan dedicar el dinero que reciben a las actuaciones que más les convengan, dado que no está vinculado a un fin concreto. Así, gran parte de los fondos se destinan a gastos corrientes y complementan la financiación de la gran mayoría de los ayuntamientos.

El reparto de los once millones del Fondo de Cooperación Municipal se realiza en función de varios criterios. Así, el 40% se distribuye a partes iguales entre los 74 concejos beneficiarios, de modo que cada uno recibirá este año 59.459 euros. El resto de la partida se divide siguiendo indicadores de población (30%), dispersión territorial (19%), envejecimiento (5%),  superficie (3%) y orográfia (3%).

Visto 155 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.