Los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Ribadesella para el año 2024, entregados hace una semana a los grupos de la oposición, han generado muchas dudas e interrogantes. De hecho, el concejal de Pueblu, Ricardo Cangas, acudió a la comisión informativa del jueves con una batería de 70 preguntas en busca de respuestas, pero “cuando había formulado tres o cuatro sin contestación alguna, me pidieron que las enviara por escrito”, apuntó. El concejal cree que la comisión del jueves “fue de todo menos informativa”, añadió.
El edil espera recibir la respuesta a todas ellas a lo largo del día de hoy. Quiere saber si el capítulo destinado a la mejora de vías, caminos e infraestructuras se verá reducido en 92.000 euros en relación al anterior presupuesto de 2022. Si el equipo de Gobierno piensa asumir algunos servicios externalizados como el mantenimiento del alumbrado público para reducir gastos y evitar que los dos primeros capítulos se lleven el 97% del presupuesto. Unas cuentas que suben “tanto como el gasto de personal, alrededor de trescientos mil euros, por lo que queda equilibrado”, añadió.
Cangas está dispuesto a trabajar y seguir estudiando el presupuesto “para mejorarlo, pero para hacerlo necesitamos tener información, de lo contrario es imposible”. Espera que las respuestas lleguen este mismo viernes, “porque llevan desde mayo de 2023 preparando ese presupuesto, en diciembre nos dijeron que se votaría en febrero, lo vamos a votar en marzo, a nosotros nos entregaron el presupuesto cinco días antes de la comisión, en ese escaso tiempo lo estudiamos y revisamos para plantear nuestras dudas razonables, no nos responden a ninguna y tampoco han tenido la decencia de pedirnos una reunión para ver si teníamos algo que aportar”. Una vez que respondan a la batería de preguntas, Pueblu presentará sus enmiendas, pero si el objetivo pasa por llevar el documento al pleno del 20 de marzo, “milagros a Lourdes”.
PUENTE PARALIZADO.- Por otro lado, Ricardo Cangas espera que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado para el año 2024 no afecte a la marcha de las obras de ampliación del puente de Ribadesella, obras que llevan varios meses completamente paradas. “La inversión está aprobada, así que no tiene por qué verse afectada. Pero hay que estar muy encima, hay que estar vigilantes para ejercer la presión constante necesaria”, afirmó. En este sentido reclamó “más seriedad” al equipo municipal de Gobierno con este asunto. Le pidió que exija la reanudación de los trabajos cuanto antes en lugar de una modificación del proyecto para incluir un carril bici o un paso subterráneo, modificaciones que aún retrasarán y paralizarán más las obras.