Entaína Ribeseya ha sido la asociación elegida Embajadora de la Cultura Sidrera en el concejo de Ribadesella. El anuncio oficial se hizo el jueves durante la inauguración de las Primeres Xornaes de la Sidre y ese mismo día se les hizo entrega del libro de firmas donde han comenzado a recoger los apoyos necesarios para que la sidra sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El segundo acto de respaldo a la candidatura está programado para las doce del mediodía de este sábado en la plaza del Ayuntamiento, donde varios miembros de Entaína escanciarán ‘culinos’ a cuantos por allí se pasen, animándoles a estampar su firma por la causa. “Vamos aprovechar ahora, con las xornaes a darle un tirón grande tanto con la gente del pueblo como con los que vengan de afuera, para que nadie se quede sin firmar”, explicó Iván Prieto.
De hecho, este acto simbólico a favor de la internacionalización de la Cultura Sidrera les obligará a paralizar durante unos minutos el curso que de 10:00 a 14:00 horas impartirán los Amigos de la Manzana de Pola de Siero sobre el aprovechamiento integral de esta fruta. La intención de Entaína pasa por mantener viva la campaña de recogida de firmas durante todo este mes de febrero, coincidiendo con las xornaes y, si se tercia, también en el mes de junio durante La Folixa. “De momento no nos han puesto ningún plazo de entrega, así que estaremos inmersos en esta campaña el tiempo que haga falta”, añadió Iván Prieto.
En Ribadesella también ha sido nombrado Embajador de la Cultura Sidrera el cocinero Lluis Nel Estrada, por la divulgación y promoción que siempre ha realizado de los productos asturianos, tanto en su ámbito profesional como gastrónomo como en su otra faceta literaria. Estrada es autor de varios libros. Entre ellos, ‘Con Tastu a Sidra’ y ‘Asturias el país de los Cuarenta Quesos’. Por este trabajo continuado, en 2006 fue galardonado como Quesero Mayor de Asturies y en 2013 con la Uva Madura que entrega el Consejo Regulador del Vino de Cangas. Este año, por méritos propios, la Consejería de Desarrollo Rural le ha nombrado Embajador de la cultura Sidrera.
Una de las personas que mejor conoce el mundo de la sidra, su simbología y los ritos que la rodean es el Doctor en Economía y profesor titular de estructura económica en la Universidad Autónoma de Madrid, David M. Rivas, encargado de abrir las charlas de las Primeres Xornaes de la Sidre de Ribadesella. De hecho su tesis doctoral versó sobre este tema, sobre la sidra como bebida básica y fundamental en tres momentos cumbre de la Asturias rural, los amagüestos, las espichas y los samartinos. A todo ello se refirió este viernes en la Casa de Cultura de Ribadesella, donde también defendió la sidra de pera, “como una tradición milenaria, como algo que siempre se hizo en Asturias”.
Noticias relacionadas
Entrevista IVÁN PRIETO (Entaína Embajador Cultura Sidrera en Ribadesella)
La Cultura Sidrera Asturiana ya va camino de la UNESCO para su postulación como Patrimonio Mundial
La Folixa Riosellana de la Sidra se traslada a junio y regresa a la zona de la rula
La Unesco retrasa la evaluación de la cultura sidrera al periodo 2023-24
La producción de sidre caseru en Ribadesella supera los 21.000 litros anuales
Ribadesella se suma a la candidatura de la Cultura Sidrera a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad