
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 incluye 2 millones de euros para la reforma y ampliación del puente de Ribadesella, la misma cantidad que había consignado en las cuentas del año en curso, partida que aún no se ha tocado. No obstante, según desveló el alcalde, el socialista Ramón Canal, el Ministerio de Transportes licitará la obra antes de que finalice el año 2021 siempre que los plazos administrativos lo permitan. Si no es posible se ha reservado la misma cantidad para el año que viene con el fin de acometer la primera fase de una obra plurianual que concluirá en 2023, ejercicio para el que se han reservado los 2,7 millones restantes. “Es decir, vamos en los plazos establecidos y lo importante es que esté en el presupuesto y se haga, lo demás son minucias hablando de esas cantidades”, aseguró Canal.
Del viejo viaducto inaugurado en 1940 solo se aprovecharán las pilastras porque, “medioambientalmente, no nos autorizan a hacerlas nuevas, aunque se reforzarán de arriba abajo”, añadió el alcalde. En cambio, la plataforma de rodadura se cambiará totalmente para hacerla mas ancha y polivalente. El proceso de sustitución se realizará en dos partes. “Primero se cortará y desmontará un lateral, para dejar un carril de circulación y una vez fundido con la estructura se empieza con la otra mitad”, explicó Canal. En total 4,7 millones de coste a los que deben sumarse los gastos de redacción del proyecto y estudios geotécnicos ejecutados en los últimos meses.
Si todo marcha bien, el Descenso Internacional del Sella del año 2023 podría disputarse entre dos puentes totalmente nuevos y remozados, el de Emilio Llamedo en Arriondas y el de Dionisio de la Huerta en Ribadesella. “Esa es la idea, así que esperemos que no falle nada ni surja ninguna historia, porque estamos en una zona muy sensible, que tiene todo tipo de protecciones medioambientales habidas y por haber. Esperamos no tener ningún tropiezo en esa materia”, añadió el alcalde.
Dragado del puerto.- Sobre la solución planteada por el Principado de Asturias para dragar la dársena pesquera del puerto, Canal confía en que de resultado. “Viendo hasta donde baja el brazo de la pala excavadora, creo que están llegando a una profundidad muy grande”, afirmó tras visitar los trabajos a pide de obra en el mismo muelle donde el lunes quedaba ubicada la mencionada máquina. El alcalde cree que el resultado final “pude ser superefectivo” ya que la pala es el complemento ideal para La Nalona, permitiendo realizar entre dos y tres desembarcos de sedimento en cada jornada de trabajo, siempre en función de las mareas.
El sistema elegido no permitirá la extracción de los sedimentos depositados en el centro de la ría, donde forman un gran el islote que se deja ver en las bajamares mas vivas. “Eso es lógico porque hasta allí no llega, pero creo que permitirá resolver el problema de calado que tenían las embarcaciones pesqueras junto al muelle”, añadió Canal. El alcalde también confía en que La Nalona pueda ampliar los calados existentes en el canal de acceso al puerto deportivo, donde el último verano quedaban encallados varios veleros.
Noticias relacionadas
Discrepancias en la oposición riosellana en torno a los nuevos números y plazos para la reforma del puente
Entrevista RAMÓN CANAL (Coste y Plazos Puente Ribadesella, Dragado Puerto, Plan Empleo y Sanguinet)
La Ministra de Transportes anuncia la licitación del puente de Ribadesella en mas de 7,4 millones
Los nuevos números y fechas para reformar y ampliar el puente de Ribadesella