El Gobierno del Principado de Asturias ha decidido que nuestra comunidad autónoma vuelva a la Fase 2 de la desescalada a partir de las cero horas de este jueves 15 de octubre ante la expansión de la pandemia del coronavirus. Eso sí, será una fase actualizada y modificada «como si de un cortafuegos se tratara», dijo el presidente Adrián Barbón.
Este tipo de cortafuegos van a ser, a partir de ahora, periódicos. Es decir, «irán apareciendo y desapareciendo según evolucione la pandamia». El que comienza este jueves tendrá una duración de quince días y a partir de esa fecha se valorará la situación para rebajarla o mantenerla.
Actualmente, Asturias tiene una incidencia de 186 casos por cada cien mil habitantes y el objetivo es bajar del centenar antes del mes de diciembre. La media española está ahora mismo en 265. «Hay que volver a conseguir ese objetivo y no descartamos ningún escenario según vaya evolucionando la epidemia dado que no hay normalidad posible mientras no haya vacuna. Es responsabilidad de cada uno», ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón.
Además, el Principado mantendrá las alertas naranja «porque son útiles» y el presidente recomendó el «autoconfinamiento domiciliario». Es decir, salir lo menos posible y si se sale, siempre a espacios abiertos, evitando los espacios cerrados y mal ventilados. También se pide limitar la actividad social y reducir la movilidad salvo por motivos estrictamente necesarios, durante los próximos 15 días.
También se aconseja cancelar o posponer cualquier evento familiar o social que no resulte fundamental.
Ahora mismo en Asturias están activos 24 brotes de los que 18 se han registrado durante la última semana. En total afectan a 252 personas contagiadas.
La Fase 2 actualizada implica nuevas restricciones que se concretan en la prohibición de consumir en las barras de los establecimientos hosteleros y en limitaciones de aforo en los centros comerciales.
Las barras de los establecimientos de hostelería solo se podrán utilizar para la recogida de encargos para llevar a casa. El consumo en la barra estará prohibido y los hosteleros solo podrán atender a sus clientes en mesa. Estas no pueden superar el número de seis personas. También se les recomienda priorizar los espacios exteriores.
Tampoco se permitirán reuniones privadas o familiares de mas de 6 personas, salvo que sean convivientes. A su vez, en los espacios comunes de los centros comerciales solo se permitirá un 25% de ocupación.