Un verano mas, Ribadesella mantiene las visitas guiadas gratuitas a diferentes puntos de interés del concejo, fundamentalmente de la villa, de la capital de este municipio. A pesar de la pandemia, del necesario uso de la mascarilla, cada vez son mas las personas que sienten y conocen Ribadesella gracias a estas visitas que, desde hace ocho años, dirige Emilio Ureta.
En este verano de la pandemia “se están haciendo el mismo número de visitas que el año pasado, salen prácticamente todas, aunque por cuestiones de la Covid-19 se reduce el aforo, pero estamos sacando el mismo número porque hay mucha gente”, explicó. Las mas demandadas son las visitas al casco antiguo y el paseo indiano, “porque son las que además permiten acoger mas gente, entre diez o doce personas, ya que se desarrollan por espacio público”.
Este año no se organizan visitas al Museo del Carmen “por cuestiones de acondicionamiento”, donde se exponen los fósiles del Ordovícico que se encontraron en el túnel del Fabar (A-8), pero sí se realizan salidas semanales a la Iglesia de San Salvador de Moru todas las tardes de los sábados y si se tercia también las de los jueves. Los miércoles visita obligada al Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo y en función de las mareas, también se organizan salidas al yacimiento jurásico de la Punta’l Pozu, donde los visitantes pueden ver una buena colección de huellas de dinosaurio.
Según Emilio Ureta, la experiencia de estas visitas se han convertido en un “gran valor» tanto para el destino como para quien lo visita, «porque les ayuda a identificarse mas con este lugar y se marchan con un sentimiento de pertenencia a Ribadesella. Según me dicen la sienten como propia”. Otra de las visitas mas frecuentadas es la que se lleva a cabo a la rula de Ribadesella, al edificio donde la Cofradía de Pescadores realiza las subastas pesqueras.
(La foto de la visita que acompaña esta noticia corresponde al año 2017. Hoy en día se realiza con mascarilla obligatoria y guardado las distancias de seguridad interpersonales)