Las nueve estaciones que ITVASA tiene en Asturias, las plantas donde se realizan las inspecciones técnicas a los vehículos (ITV), ha completado hoy su segundo día de huelga. La falta de acuerdo entre las partes les ha llevado a una huelga indefinida que comenzaba en la jornada de ayer jueves, 13 de agosto y que afecta a la planta de Ribadesella, la que está ubicada en el Polígono Industrial de Guadamía.
Como en la reunión celebrada ayer en el Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC) no se llegó a un acuerdo, la parte social -integrada por los sindicatos CSIF, CSI, UGT y CCOO- acordó seguir adelante con la huelga. Pero es que, además, los trabajadores han convocado para el próximo lunes 17 de agosto una concentración de protesta frente a la sede de la Consejería de Industria, en la Plaza de España de Oviedo. Será a las 11:00 horas.
Las organizaciones sindicales también consideran que los servicios mínimos establecidos «se han tasado muy altos» y por ese motivo van a ser denunciados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Por ejemplo, en la ITV de Ribadesella los servicios mínimos incluyen a 3 inspectores, un supervisor y un administrativo en horario de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, «cuando habitualmente son una o dos personas mas», denunció Enrique Martín.
El Principado cree que de esta forma se está incumpliendo el preacuerdo alcanzado el 7 de agosto pasado. Un preacuerdo en virtud del cual la empresa suspendía la jornada de trabajo establecida para los sábados y los trabajadores hacían los mismo con la convocatoria de huelga, para dar así continuidad a las negociaciones. Sin embargo, según la Consejería de Industria, ese preacuerdo fue incumplido por tres de las cuatro organizaciones firmantes, CCOO, CSIF y CSI.
El Principado dice que mantiene su disposición al diálogo para solucionar el conflicto y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, que se está viendo afectada por la congestión en las estaciones técnicas de vehículos provocada por la Covid-19. Su salida pasa por una ampliación del horario habitual de apertura de las ITV, ante las limitaciones para la contratación de personal derivadas de los cambios legislativos que se adoptaron a nivel nacional en 2012.
La solución que plantea la Administración pasa por ofrecer servicio dos horas más, de lunes a viernes, y abrir también los sábados, en este caso, de 7 a 14 horas, de forma voluntaria. En ambos casos se abonarían como horas extraordinarias hasta un máximo de 80 horas extras al año, que es o que permite la normativa vigente. Los trabajadores lo rechazan, se niegan a trabajar los sábados y quieren que se contrate a mas personal “que le saldrá mucho mas barato a la empresa”.
ITVASA se ha comprometido a incorporar nuevo personal en los límites que permite la legislación estatal aplicable y también propone analizar la viabilidad de retomar la atención sin cita previa, dando siempre prioridad a la seguridad de las personas.
A pesar de esta falta de acuerdo, el Principado asegura que “mantiene el empeño de buscar alternativas que permitan resolver el conflicto, anteponiendo siempre a cualquier otro objetivo la seguridad de la plantilla y el derecho de la ciudadanía a recibir un servicio de calidad”.
Noticias relacionadas
La plantilla de ITVASA rechaza la oferta del Principado y decide continuar la huelga
Los sindicatos de ITVASA convocan una huelga indefinida que afectará a la estación ITV de Ribadesella
Los sindicatos piden la contratación de mas personal para la Estación ITV de Ribadesella