
El diputado nacional de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, registró en el Congreso diferentes preguntas al Gobierno en relación con los daños ocasionados en Llanes por el temporal sufrido hace un mes. Según el parlamentario asturiano, el Gobierno de España “tiene que aplicar en Llanes las medidas y ayudas extraordinarias para paliar y compensar los gastos y daños ocasionados por el temporal del pasado mes de junio”.
Oblanca entiende que las inundaciones y los desperfectos causados por las lluvias en Llanes entran de lleno en la consideración de “zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil”, lo que hasta 2015 se denominaba zona catástrófica”.
En su batería de preguntas al Ejecutivo de Pedro Sánchez el representante forista se interesa, entre otros aspectos por el informe de la Delegación del Gobierno en Asturias sobre los sucesos, el ámbito temporal y espacial y la valoración de daños producidos en Asturias a mediados del pasado mes de junio de 2021 por las inundaciones producidas por la depresión aislada en altura (DANA) en el oriente de Asturias y, singularmente, en el concejo de Llanes.
Estas son las tres preguntas formuladas:
- ¿Ha recibido el Gobierno de su Delegación en Asturias la información necesaria sobre los sucesos, el ámbito temporal y espacial y la valoración de daños producidos en Asturias a mediados del pasado mes de junio de 2021 por las inundaciones producidas por la depresión aislada en altura (DANA) en el oriente de Asturias y, singularmente, en el concejo de Llanes?
- ¿Qué respuesta ha dado el Gobierno de España a las solicitudes del Ayuntamiento de Llanes o, en su caso, del Principado de Asturias o de los particulares afectados para acogerse a medidas y ayudas económicas que permitan corregir y compensar los daños y desperfectos ocasionados por el temporal sufrido a mediados del pasado mes de junio?
- ¿Considera el Gobierno que los daños públicos y privados sufridos en el concejo de Llanes entran de lleno en la calificación de “zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil” que contempla la legislación? En tal caso, ¿qué previsiones tiene al respecto y cuando recibirán los afectados las ayudas y compensaciones que en cada caso correspondan?