Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Los históricos ribereños piden repoblar para recuperar la pesca del salmón en los ríos asturianos

Cangas de Onís Ribadesella Sociedad
Los históricos ribereños piden repoblar para recuperar la pesca del salmón en los ríos asturianos

Ayer estuvo en el coto El Tilo del río Cares sin suerte y mañana lo volverá a intentar en el coto de Piedra Blanca del río Esva, donde sacó el primer salmón de la temporada hace cuatro años y no fue el Campanu de Asturias por unos minutos. Estos van a ser sus dos únicos cartuchos de la temporada. 

Hablamos de uno de los ribereños más populares de Asturias, el cangués afincado en Ribadesella, José Manuel Mori Cuesta ‘Titi’, conocido como El Marqués en los ambientes fluviales. 

A su juicio todo apunta a que hay pocos salmones en los ríos. Cuando ayer llegó a las siete de la mañana a la ribera del Cares, el río estaba subiendo de caudal y en esas condiciones “los salmones no comen”. Titi se divirtió lanzando y estuvo probando suerte hasta las once con algún susto que otro. Pero había que atender las obligaciones profesionales, los diferentes establecimientos hosteleros que regenta en el Grupo El Campanu. 

“Pero lo raro es que no hubiera salido por la tarde, porque los ríos bajaron de caudal, estaban en buenas condiciones y pensé que se iba a pescar. Si no salió es que no los hay”, aseguró. De su cuadrilla, el único que pescó algo “fue Manuelín que sacó una trucha de 800 gr”. A falta de salmones buenas son truchas y más de ese tamaño. 

Titi Mori lleva años con la mosca detrás de la oreja y después de lo ocurrido ayer, una apertura de temporada a 13 de abril sin un salmón en toda Asturias, es para temerse lo peor. “Mucho tiene que cambiar, pero esto va para atrás porque no miran por ello, no se hacen repoblaciones, solo se dedican a prohibir y recortar para echar a los ribereños de los ríos, yo solo voy dos días al año”, lamentó. 

Para salvar esta situación y evitar “tanto depredador -barcos, delfines, etc-”, pidió repoblar cada río con millón y medio de alevines cada año “porque el pescador de a pié es el que menos daño causa” a los ríos y a la fauna piscícola. 

Visto 246 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.