La Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes ha decidido rememorar su historia ballenera con una exposición permanente que ayer quedó instalada en la misma rula, en la cancha de subastas y otras dependencias de la cofradía. Inauguración por todo lo alto que contó con la presencia del alcalde, de varios concejales de la corporación municipal, el patrón mayor y veteranos marineros.
Entre estos últimos, Pepín del Rosal, Manuel Herrero o Jesús Batalla, que a sus 91 años de edad mantiene una gran vitalidad y sigue muy comprometido con la promoción cultural que desarrolla el colectivo de mareantes. “Es el alma de las fiestas de Santa Ana y el que hace las marmitas en las fiestas”, destacó Maiche Perela, coordinadora cultural de la cofradía.
En total se exponen 13 de los veintinueve paneles creados en 2015 para la exposición ‘Llanes y las ballenas’ cuyas ilustraciones llevan la firma del artista local Javier Ruisánchez García. Un trabajo que ha permanecido colgado desde hace años en la Casa de Cultura, que ha protagonizado alguna salida a otros edificios de la villa como la capilla de Santa Ana el año pasado y que ahora se exhibirá de forma permanente en la Cofradía.
Las obras apuntan a la floreciente historia de Llanes como importante puerto ballenero entre los siglos XIII y XVII. De hecho, la primera referencia escrita que se tiene de esta actividad económica data del año 1232. “Las ballenas significaron una riqueza importantísima para Llanes, fueron fundamentales en el progreso urbano de la villa”, apuntó Maiche Perela.