El Plan Especial de Transporte a Los Lagos de Covadonga ha recuperado los registros previos a la pandemia. Durante el año 2022 contabilizó mas de 253.000 viajeros, seis mil menos que los registrados en 2019, «año récord en el que el número de usuarios fue de 259.000», destacó esta mañana el Viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García.
El viceconsejero presidió la reunión de coordinación y seguimiento de este Plan a la que han asistido el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González; el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar; y representantes del Parque Nacional de los Picos de Europa, de la Jefatura Provincial de Tráfico y del Consorcio de Transportes de Asturias.
En la misma, además de valorar los datos correspondientes a la última campaña, se comprometió a modular el tipo de frecuencia del transporte, redoblando la información para que los usuarios conozcan en todo momento los horarios en los que suben y bajan los autobuses. La frecuencia de paso del transporte colectivo se adaptará en función de la demanda, con lo que se incrementará en los meses centrales del verano y en los picos horarios con mayor afluencia de visitantes al parque nacional.
También se están estudiando junto a la DGT las mejoras a introducir en la barrera automática existente en Covadonga para que tanto el cuenteo de los vehículos como la lectura de las matrículas de los vehículos autorizados seas siempre correctas. Un proyecto técnico que se implementará en cuanto esté consensuado.
Respecto a los problemas existentes en esta época del año por la escasez de plazas de aparcamiento en Los Lagos, Jorge García considera que son puntuales por la combinación de las últimas nevadas y fuertes heladas. No obstante se comprometió a coordinar junto al Ayuntamiento de Cangas de Onís los procedimientos a seguir en estos períodos en los que no está operativo el Plan de Transporte.
En la temporada de 2023 el Plan se activará el 1 de abril y estará operativo 174 días, adelantando el horario de cierre de la carretera para los vehículos particulares media hora. Es decir, se cerrará a las 7:30 horas. Además, este año casi se duplicará el número de jornadas con servicio de informadores en el entorno natural, al pasar de 173 a 301. Esto quiere decir que también habrá informadores en invierno.
Noticias relacionadas
El Plan de Transporte a Lagos comenzará el 1 de abril para la Semana Santa
El plan de transporte de Cabrales se cierra con 28.500 viajeros y en de Lagos llega a los 240.000
Reportaje JORGE GARCÍA (Plan Transporte Lagos: Usuarios, Frecuencias, Barreras,...)