Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Asturias registra 139 nuevos casos de coronavirus, un fallecimiento y ocho hospitalizaciones

Sociedad
Asturias registra 139 nuevos casos de coronavirus, un fallecimiento y ocho hospitalizaciones

La Consejería de Salud ha confirmado 139 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer, cifra que eleva a 7.124 el acumulado de afectados en esta pandemia. Las personas afectadas en este último recuento presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios, excepto dos que han precisado ingreso hospitalario; una de ellas en la UCI.

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica continúa con las investigaciones para determinar los vínculos de los contagios detectados.

Por otra parte, ayer se registró el fallecimiento de una mujer de 87 años, sin relación con centros residenciales sociosanitarios, elevando el total de decesos a 366. También se produjeron otras 6 hospitalizaciones de personas diagnosticadas en días anteriores, una de las cuales está en la UCI (26). El alta epidemiológica lo han recibido 2.317 personas. Durante el largo fin de semana del Pilar solo se registraron 17 altas.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) efectuó el lunes 3.039 pruebas PCR, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 4,57%.

Respecto a los llamamientos realizados por la consejería, un total de 2.321 personas han respondido a estos avisos desde el pasado jueves.

Los llamamientos activos actualmente son los de los gimnasios AltaFit-Natahoyo y MacFit, de Gijón y Quirinal 14 Sport, de Avilés; y los de los establecimientos hosteleros La Panoya de Cenera (Mieres), Casa Eliseo (El Entrego) y El Duende de Trubia (Oviedo). Las personas que hayan visitado estos locales deben rellenen el formulario disponible en el siguiente enlace de Astursalud (https://www.astursalud.es/en/formulario-pcr) o llamar al teléfono 984 100 400.

El Sespa contactará con los afectados para valorar la indicación de una PCR. Mientras tanto, estas personas deben limitar su vida social, vigilar su estado y cumplir con rigor las medidas de protección: lavado frecuente de mano, uso correcto de la mascarilla y mantenimiento de la distancia interpersonal de, al menos, un metro y medio.

Las autoridades sanitarias insisten en que, aun siendo importante la realización de la prueba en estos términos, lo fundamental son las medidas de protección y prevención.

Alerta Naranja en Avilés.- La Consejería de Salud ha declarado la alerta naranja en Avilés por recomendación de los epidemiólogos, ante el aumento de la incidencia de la pandemia durante los últimos días en el concejo, cuya tasa supera la media regional, con 199 casos por cien mil habitantes.

Esta medida, que tendrá una vigencia de 14 días, se concreta en una llamada a las instituciones locales, sectores socioeconómicos y a la ciudadanía para que, conjuntamente y de manera coordinada con la autoridad sanitaria, realicen una vigilancia intensiva y extremen las medidas de control. Esta actuación no implica nuevas restricciones, pero intensifica las acciones de protección, vigilancia y seguridad.

Salud ha informado esta tarde de las actuaciones previstas a los responsables del Ayuntamiento de Avilés en la comisión de seguimiento creada a tal efecto.

Por otra parte, las autoridades sanitarias han comunicado a los alcaldes de Laviana y Langreo que las alertas naranja declaradas el 18 y 23 de septiembre, respectivamente, finalizan esta medianoche. En el caso de San Martín del Rey Aurelio, los epidemiólogos aconsejan prorrogar la medida hasta el próximo viernes para valorar la situación, una vez finalizado el estudio del llamamiento por un brote en el concejo.

Recomendaciones.- Además, piden a la población que no se relaje en el cumplimiento riguroso de las pautas de seguridad para reducir el repunte de los contagios que se ha experimentado en los últimos días.

Así, instan a la ciudadanía a reducir el número de contactos estrechos, y por consiguiente, a evitar actividades sociales y familiares innecesarias para frenar la propagación del coronavirus.

Por otra parte, señalan que en esta segunda ola las personas mayores de 65 años que no viven en residencias pueden ser el colectivo más vulnerable, por lo que piden la colaboración ciudadana para protegerlas. En este sentido, la Dirección General de Salud Pública ha iniciado una campaña de sensibilización en la que se recomienda a la población, y en particular a los mayores, que extremen las medidas de protección, especialmente si conviven con niños, adolescentes y jóvenes.

Además, Salud emplaza a la ciudadanía a formar burbujas sociales para frenar los contagios y proteger a los colectivos más vulnerables, como las personas con patologías de riesgo y los mayores de 65 años.

La Dirección General de Salud Pública subraya la importancia de la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que restrinjan su vida social, permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.

Visto 238 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.