Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Solo uno de los cuatro positivos por tuberculosis de Llanes ha desarrollado la enfermedad

Llanes Sociedad
Solo uno de los cuatro positivos por tuberculosis de Llanes ha desarrollado la enfermedad

Ya son 23 las personas que están bajo control sanitario por el brote de tuberculosis detectado en una familia del concejo de Llanes. Ahora bien, de los cuatro únicos casos positivos confirmados hasta ahora, sólo uno ha desarrollado la enfermedad. Estos datos fueron facilitados por Mario Margolles, jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, tras la reunión de coordinación celebrada ayer en el Hospital de Arriondas. 

Según apuntó Margolles, hay otras nueve personas que han dado positivo por infección con el bacilo de la tuberculosis sin que hayan desarrollado la enfermedad, y otras diez que han dado negativo tanto en bacilo como en enfermedad pero están recibiendo una tratamiento profiláctico por «la gran estrechez de contacto», puesto que todas las personas afectadas pertenecen al mismo ámbito familiar extendido.

Las autoridades sanitarias recuerdan que no todas las personas que se infectan con el bacilo de la tuberculosis llegan a desarrollar la enfermedad ya que el cuerpo es capaz de combatir los microbios hasta dejarlos inactivos. Esas personas son portadoras del bacilo pero no transmiten la infección y se trata de casos en los que la tuberculosis está latente. En otros casos, si el sistema inmune no logra contener al bacilo y el microbio se instala en los pulmones o la garganta, la enfermedad puede ser contagiosa.

Margolles, quien ha apuntado que todos los casos dejan de infectar quince días después del inicio del tratamiento, ha asegurado que no hay «ninguna evidencia» de que el brote se haya extendido más, y además ha apuntado que por las características de la muestra recogida se considera que el riesgo de infección es «ínfimo», al no ser tubercolisis pulmonares.

El jefe del Servicio Vigilancia Epidemiológica ha resaltado que, hace 30 años, cuando se elaboró el Plan de Tuberculosis de Asturias, se detectaban unos 750 casos año, mientras que ahora se detectan menos de un centenar.

Visto 426 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.