
Los datos epidemiológicos correspondientes a la jornada de ayer miércoles, 12 de enero, han dejado 78 nuevos contagios que unidos a tres de jornadas anteriores hacen un total de 81 nuevos positivos que elevan a 4.396 los casos registrados en la comarca desde el inicio de la pandemia.
A pesar de esta nueva subida, la incidencia acumulada ha descendido. El número de casos activos se situó esa jornada en 864, que son 13 menos que el martes.
Los 81 nuevos contagios se localizaron en Cabrales (2), Cangas de Onís (4), Caravia (4), Colunga (8), Llanes (14), Parres (21), Peñamellera Alta (1), Peñamellera Baja (2), Piloña (8), Ponga (1), Ribadedeva (4) y Ribadesella (12).
Principado de Asturias.- La Consejería de Salud ha confirmado que Asturias sumó ayer miércoles 3.190 nuevos contagios por la covid, la segunda cifra más alta desde el inicio de la pandemia tras el récord del martes (3.605), si bien supone el primer día sin fallecidos en la región en un mes.
Según los datos publicados por Salud, el número de pacientes hospitalizados con sospecha o confirmación de covid se reduce de 431 a 426, de los que 369 están en planta, y 57 permanecen en unidades de cuidados intensivos.
Con ello, la ocupación total por covid en los hospitales asturianos se reduce del 12,32 al 12,16 por ciento, mientras que en las uci lo hace del 19,14 al 18,57 por ciento, datos que mantienen a Asturias en nivel de alerta alto (3 de 4).
La incidencia de la covid a catorce días (IA14) ha continuado en ascenso en Asturias en la última jornada al pasar de 3.261 a 3.351 casos por cada cien mil habitantes, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad.
Asturias, que sigue así en situación de riesgo «muy alto» por coronavirus, ha elevado además la incidencia acumulada a siete días (IA7) de 1.833 a 1.881 casos por cada cien mil habitantes.
Vacuna de Refuerzo.- Epor otro lado, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ya ha comenzado a citar a las personas menores de 39 años para administrarles la vacuna de recuerdo frente a la covid en todas las áreas sanitarias. La Comisión de Salud Pública ha acordado este jueves ampliar a los mayores de 18 años la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19.
La inoculación de las dosis de recuerdo continúa con la estrategia poblacional, con el fin de captar a los siguientes grupos etarios, entre los 39 y los 18 años, de forma ordenada por cohortes de edad y dando prioridad a las personas con condiciones de riesgo y a aquellas que recibieron hace más tiempo la pauta completa.
Noticias relacionadas
El coronavirus deja 102 nuevos contagios en el Oriente de Asturias en la actualización del jueves
Record de positivos en el Oriente de Asturias con 106 nuevos contagios registrados este martes