Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Un pez jurásico de Colunga y su réplica en 3D se expondrán en la I Feria de la Ciencia de Asturias

Colunga Sociedad

La I Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias que se celebrará el 17 de noviembre en La Laboral exhibirá la reconstrucción digital de un pez jurásico de más de 150 millones de años atrapado en el interior de una roca. Gracias a la colaboración entre el Museo del Jurásico (Muja) y el centro tecnológico Idonial, se ha realizado para el evento una réplica en 3D del fósil de un pez con esqueleto óseo hallado hace años en la playa de La Griega, del que se verá su forma tal como quedó fosilizado. Se exhibirá la pieza original, una roca donde pueden apreciarse unos pequeños dientes del pez que está dentro, y al lado, la reproducción.

Esta I Feria de la Ciencia y la Innovación organizada por la consejería homónima y el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa) reunirá por primera vez a todas las instituciones del ecosistema científico-tecnológico, empresas innovadoras y centros educativos que realizan proyectos de I+D+i. En ella participarán más de un centenar de investigadores, pero también se prevé la asistencia de 1.600 estudiantes, entre expositores y visitantes, de cerca de 40 centros educativos. Los proyectos se expondrán en 60 stands.

Allí estarán la Universidad de Oviedo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (Ispa), además de 13 institutos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, 18 empresas y centros tecnológicos como Idonial o la Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (Cogersa) y el mencionado Museo del Jurásico (MUJA).

La feria está dirigida especialmente al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con el objetivo de que puedan conocer de primera mano los proyectos de I+D+i que se realizan en Asturias y, al mismo tiempo, mostrar algunas de las iniciativas científicas y emprendedoras que se desarrollan en las aulas.

No obstante, también habrá un apartado para la divulgación, con una sección dedicada a los últimos cursos de Educación Primaria. Organizada por la Universidad de Oviedo, en colaboración con el CSIC, Serida e Ispa, esta feria para escolares dispondrá de ocho estandsdonde podrán disfrutar de la parte más divertida y didáctica de la ciencia, con talleres y experimentos.

La Consejería de Ciencia quiere que este tipo de iniciativas contribuyan a fomentar las vocaciones científicas entre el alumnado. Los asistentes podrán conocer proyectos novedosos en patrimonio y biodiversidad, industria inteligente y resiliente, agroalimentación, envejecimiento activo y saludable, y energía y circularidad, áreas que se corresponden con los ámbitos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Asturias.

El tipo de proyectos es muy variado, con amplia presencia de aplicaciones móviles, inteligencia artificial, 5G, robótica, realidad aumentada, energía limpia, tecnologías espaciales, mejoras aplicadas a la agricultura y a la alimentación, microalgas, nanomateriales o temáticas sobre genética y cáncer.

Los asistentes también descubrirán instalaciones singulares como el túnel del viento que habitualmente está en el Campus de Mieres. Asimismo, comprobarán cómo funciona un georradar para escaneo y detección de objetos enterrados; se acercarán a los fondos marinos del Cantábrico y conocerán qué es una cámara de niebla. Todo ello, junto a los proyectos realizados en el aula de 13 centros educativos asturianos.

Visto 216 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.