Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Comienza el Curso de Verano que la UNED imparte en Ribadesella sobre la prehistoria en el valle del Sella

Cultura Ribadesella Sociedad
Comienza el Curso de Verano que la UNED imparte en Ribadesella sobre la prehistoria en el valle del Sella

La UNED Asturias inauguraba esta tarde en Ribadesella el curso de verano “150 años de investigaciones prehistóricas en el valle del Sella, Asturias (3a edición)”, en el que científicos de distintas instituciones muestran los resultados más novedosos relacionados con el estudio del Paleolítico en el oriente de la región. Entre ellos se encuentran los responsables de los equipos de investigación que están trabajando en los yacimientos de Tito Bustillo (Ribadesella) y Los Azules (Cangas de Onís).

En el acto de apertura, celebrado en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, han intervenido el director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, Pablo León Gasalla; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ribadesella, María José Bode; el director de UNED Asturias, Juan Carlos Menéndez Mato; y el director del curso, Jesús Jordá. También ha estado presente el coordinador de la actividad, Esteban Álvarez, catedrático de la Universidad de Salamanca.

El profesor Jordá ha subrayado que el valle del Sella “es un espacio único a nivel internacional por la concentración de yacimientos prehistóricos que contiene del Paleolítico superior y del medio”. Además, el arqueólogo ha indicado que estos yacimientos “están siendo estudiados actualmente por potentes grupos de investigación de diferentes universidades y centros de investigación en el marco de varios proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia”. Se trata de instituciones como la UNED, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Cantabria y el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria.

La ponencia inaugural ha corrido a cargo de Beatriz García Alonso, restauradora del Museo Arqueológico de Asturias, que ha disertado sobre “Restauración y conservación de materiales arqueológicos de la Prehistoria asturiana”. Seguidamente, María Martín Seijo, investigadora de la Universidad de Cantabria, ha abordado el tema “La Antracología como herramienta para conocer la vegetación y los usos de la madera en el pasado. El ejemplo del noroeste y del norte de Iberia”.

El curso de verano, que incluye visitas guiadas a las cuevas de Tito Bustillo y Les Pedroses, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Ribadesella y la colaboración de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.

Visto 180 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.