
La temporada salmonera comienza mañana domingo. Se extenderá del 13 de abril al 15 de julio. Como es costumbre, comienza con la tradicional carrera en busca del Campanu, el primer salmón del año en Asturias. Lo van a intentar cientos de pescadores repartidos por las cinco cuencas fluviales de la región.
Esta temporada son 4.076 los asturianos que cuentan con licencia de pesca, pero también pueden visitar nuestros ríos otros 2.032 españoles procedentes de otras comunidades que tienen licencia interautonómica.
El año pasado se pescaron 376 salmones, una cantidad ínfima si la comparamos con los 2.800 ejemplares capturados en 2001 o los 1.134 pescados quince años después. El descenso es notable, pero desde entonces, las restricciones han aumentado año tras año y cada año son menos los tramos de río pescables.
Esta temporada se mantienen los cupos anuales vigentes en las diferentes cuencas y los subcupos para zonas libres: Nalón/Narcea (cupo 240 / subcupo 80); Sella/Piloña (cupo 210/ subcupo 70); Cares/Deva (cupo 120/ subcupo 40); Esva (cupo 20) y Eo (cupo 30).
Además, en Asturias está totalmente prohibida la comercialización del salmón. Solo se puede vender el primer salmón de cada cuenca, el Campanu. Este siempre se subasta en la feria Asturpesca de Cornellana, salvo que sea capturado en la cuenca del Sella/Piloña.
En este caso, el Campanu del Sella suele subastarse en Cangas de Onís, aunque esa decisión solo está en manos del pescador, él decide qué se hace con el pez, si lo vende, lo subasta, lo regala o se lo lleva para casa. Por cierto, la subasta del Campanu del Sella está programada para mañana domingo a las seis de la tarde frente al Puente Romano de Cangas de Onís. Antes habrá que pescarlo.