Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Pasos de dinosaurio en el MUJA de Colunga e inmovilidad absoluta en la cueva Tito Bustillo de Ribadesella

Colunga Cultura Ribadesella Sociedad

La Consejería de Cultura del Principado de Asturias prefiere dar pasos de dinosaurio en lugar de caminar como un homo sapiens. Este mediodía, en los jardines del Museo Jurásico de Asturias, en la Rasa de San Telmo de Colunga, procedía a la instalación de una nueva réplica de dinosaurio. En concreto, la reproducción de un cuadrúpedo Diplodocus de 18 metros de largo y casi cuatro de alto construido por la empresa Tecmolde de Huesca. 

El ejemplar llegó al concejo de Colunga en un camión góndola, convirtiéndose en un auténtico espectáculo sobre ruedas para todos los que tuvieron la oportunidad de encontrarse con él durante ese largo y lento viaje. En el museo le esperaban el alcalde de Colunga, José Angel Toyos y el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, acompañados por Jesús Menéndez concejal en el Ayuntamiento de Colunga y Laura Piñuela, miembro del equipo científico del MUJA. 

El nuevo Diplodocus ha quedado integrado en un jardín exterior en el que ya conviven otras veinte piezas de distintas especies de dinosaurios que poblaron la tierra durante la época jurásica. De esta forma, el MUJA, uno de los museos más visitados de Asturias, continúa enriqueciendo su entorno para hacerlo más atractivo de cara al visitante. Así ha ocurrido durante sus primeros veinte años de existencia. Pronto cumplirá 21. 

En cambio, nada se sabe aún de la necesaria demolición de la antigua Aula Didáctica de la cueva Tito Bustillo, en la villa de Ribadesella. Estamos hablando de un edificio en riesgo de colapso que continúa vallado por motivos de seguridad. Hace una semana, el 5 de marzo pasado, comenzaba una nueva temporada turística en la cueva paleolítica y los visitantes se siguen encontrando con esas antiestéticas vallas instaladas hace más de un año, en enero de 2024. 

En junio de 2023, Pablo León reconoció que su demolición estaba sobre la mesa debido al mal estado de conservación del edificio y a las alteraciones que presenta el sustrato en el que se asienta. Dos años después nada se sabe de esa actuación. Algunos piensan que se acabará cayendo solo. 

Visto 469 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.