
El antiguo Matadero de Margolles, el que durante largos años fue macelo comarcal mancomunado, el lugar donde la Cooperativa de Carniceros del Oriente de Asturias sacrificaban sus reses, tiene nuevos dueños.
La Mancomunidad de Municipios del Oriente de Asturias llevaba alrededor de quince años buscándole una salida, pero ese proceso de enajenación siempre se vió truncado. La primera vez que salió a subasta lo hizo por un importe de 450.000 euros. Tras quedar desierta, en 2023 se licitó en 297.000 euros. Pero como tampoco encontró comprador, el año pasado se aprobó una tercera licitación a un precio base de licitación de 99.000 euros.
En este tercer intento, por fin, ha encontrado compradores. Se trata de dos empresas de la comarca que decidieron pujar juntas para hacerse con el edificio y los 10.000 metros cuadrados de la parcela en la que se ubica: Transportes Llamedo y Excavaciones Galán, dos empresas del concejo de Parres que ubicarán en Margolles sus nuevas dependencias y los hangares donde guardar camiones y maquinaria. Antes tendrán que acondicionar la parcela y el inmueble.
Cerrada la enajenación del matadero, la Mancomunidad del Oriente tiene más cerca su definitiva disolución. Aún debe liquidar a la plantilla adscrita a la entidad supramunicipal, una trabajadora, un administrativo y el personal de limpieza.
POLÍGONO GUADAMÍA.- El Principado de Asturias ha ingresado 4,8 millones por la venta, mediante procedimiento de subasta, de once parcelas cedidas por Sogepsa ubicadas en los polígonos industriales de Bobes (Siero), Lloreda (Gijón) y Guadamía (Ribadesella). La cifra la ha desvelado esta mañana la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, en la Junta General, quien ha calificado de satisfactorio el resultado de la subasta lanzada en octubre del pasado año, que aún sigue abierta.
Roqueñí ha explicado que la venta de esas parcelas va a suponer la creación de 50 empleos por las empresas compradoras y la movilización de 17 millones de inversión. Ha añadido que los ingresos de 4,8 millones, que representan el 43% del valor del suelo puesto a la venta, deben sumarse a los obtenidos por la venta directa de parcelas en diferentes emplazamientos empresariales.