
Ayer hubo pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Colunga con un único punto en el orden del día, los Presupuestos para el año 2022, que asciende a 4.270.775 euros. Las cuentas salieron adelante gracias al acuerdo de inversiones alcanzado entre el equipo de gobierno, liderado por la alcaldesa socialista, Sandra Cuesta y el grupo municipal de Ciudadanos, que se abstuvo en la votación final facilitando su aprobación.
Este acuerdo permitirá utilizar 1.936.230 euros del remanente de tesorería para llevar a cabo inversiones entre los años 2022 y 2023. En total han pactado acometer once actuaciones. La mas relevante por cuantía económica, los 400.000 euros que se destinarán al proyecto de urbanización de la avenida de la playa y acceso a Llastres. Se licitará en 2022 y se ejecutará en 2023.
También se destinan 300.000 euros a la creación del nuevo Polígono Industrial, otros 300.000 a la reparación de caminos y 300.000 mas al Hospitalillo de Santa Ana. Estas dos últimas actuaciones se ejecutarán en 2023.
Además, se reservan 150.000 para la creación en 2023 de una pista atletismo perimetral, 120.000 euros para el Centro Social de Huerres, 106.230 para la reforma de la Plaza del Mercado, 100.000 euros para crear un Skate Park y acondicionar las zonas de ocio infantil en el parque de Colunga, 90.000 euros para la adquisición de un tractor desbrozadora de brazo hidráulico, 50.000 para la reposición del cobre sustraído en el alumbrado público del paseo de la playa y la mejora de este y 20.000 euros para parques forestales.
Con este acuerdo, el PSOE prácticamente se garantiza la aprobación de los presupuestos de 2023 con el mismo apoyo de Ciudadanos. La alcaldesa, Sandra Cuesta, destacó que, a pesar de la grave crisis económica, “el presupuesto cumple la regla de gasto y podemos financiar con nuestros recursos nuestros gastos a pasear de la terrible situación económica a la que las familias se van a enfrentar y a la que las arcas municipales no son ajenas debido a una menor recaudación de impuestos como los procedentes de las Plusvalías”.
A su vez, los presupuestos mantienen el coste de los servicios públicos y recogen una ampliación de personal. En concreto dos puestos para el servicio de obras y uno para el servicio de limpieza, así como la incorporación del servicio de ayuda a domicilio al convenio municipal “lo que supone varias mejoras, no solo salariales, en las condiciones laborales de las trabajadoras”, destacó la alcaldesa.
Postura de Ciudadanos.- En un comunicado, el Grupo Municipal de Ciudadanos Colunga demostraba su «vocación de utilidad» absteniéndose en la votación del presupuesto al haberse producido una bajada de los ingresos debido a la crisis sanitaria, social y económica. La postura de los liberales de no bloquear las cuentas, responde a un «ejercicio de responsabilidad» para que “continúen todos los servicios públicos actuales, el aumento de personal y no se suban los impuestos, posición imprescindible para el grupo naranja”, tal y como explicó el portavoz de la formación José Angel Toyos.
El presupuesto carece de anexo de inversiones y estas irán a cargo del remanente gracias a la negociación de Ciudadanos con el equipo de gobierno. «Hemos venido a la política a demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera, y no seguir con las viejas ideas partidistas», ha señalado Toyos. «Estamos convencidos de que las actuaciones que hemos conseguido arrancar al gobierno local y que irán a cargo del remanente, serán buenas para el presente y futuro del concejo”, añade.
Las negociaciones con el gobierno de Colunga se llevó a cabo durante los días previos al pleno y se formalizarán coincidiendo con la modificación del remanente. «Nuestro grupo municipal seguirá trabajando por el bien del concejo. Haremos seguimiento y vigilaremos que se lleven a cabo todos los proyectos que hemos rubricado, para continuar dando cuenta a nuestros vecinos, que son nuestras máxima preocupación”, concluyó el edil.