Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Los Ecologistas piden minimizar al máximo el impacto ambiental y visual de la planta de biomasa de Cabrales

Cabrales Sociedad
Los Ecologistas piden minimizar al máximo el impacto ambiental y visual de la planta de biomasa de Cabrales

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha mostrado su apoyo a la construcción de una planta de biomasa en Arenas de Cabrales pero pide minimizar al máximo su impacto ambiental y visual. Defienden su necesidad porque servirá para evitar el vertido de sueros y purines a los ríos del concejo procedentes de queserías y ganaderías. 

La planta de biomasa quedaría ubicada junto a la actual depuradora de Arenas de Cabrales. Contará con una capacidad de tratamiento de 37.000 toneladas al año, que recogerá localmente. Es decir, utilizará como materia prima principal los lactosueros, purines y estiércoles bovinos, pero también lodos de la depuradora. Así se evitará su actual vertido y mala gestión, “porque la actual planta de gestión de residuos ganaderos del Ortiguero nunca funcionó bien”, afirma la Coordinadora en un comunicado. 

La actividad de la planta consiste en la recogida de estos residuos, su traslado hacia la planta de tratamiento y su transformación por digestión biológica anaerobia en energía y abono (digestato). El biogás se almacenará para su desulfuración y combustión en motores de generación eléctrica, obteniendo electricidad que se elevará a 22kV para inyectarla en la red de media tensión local y recuperando el calor del generador para los procesos de la planta. El exceso de líquido generado, ya desnitrificado, se llevará a la depuradora adyacente. La fracción sólida del digestato, que se higieniza en este mismo proceso es estabilizado para convertirse en abono y se distribuirá en el mercado local para restauración de canteras y usos agrícolas.

En la fase de funcionamiento hay varios impactos sobre la salud humana: olores, ruidos, vertidos líquidos y emisiones “que hay que minimizar, por lo que no se debe escatimar medios para conseguir reducir su impacto en una planta necesaria que no puede ser cicatera en las medidas preventivas”.

A su vez, la Coordinadora también considera importante “minimizar el impacto visual de la instalación mediante una pantalla vegetal que disminuya la visión de los depósitos y los digestores que son la parte más voluminosa de la instalación en una zona rural como es esta”.

Visto 142 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.