
La Asociación Cultural Amigos de Ribadesella ha programado un ciclo de conferencias de prehistoria para esta primavera, ciclo que comenzó el pasado sábado en la Casa de Cultura con una charla sobre las investigaciones llevadas a cabo en la cueva de La Garma de Cantabria a cargo de Pablo Arias, catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Cantabria. El acto inaugural contó con la asistencia del alcalde de Ribadesella, Ramón Canal, que entre otras cosas lamentó que aún haya muchos riosellanos que aún no conocen la cueva Tito Bustillo, Patrimonio de la Humanidad y uno de los emblemas turísticos y culturales del concejo.
La próxima cita incluida en este ciclo coordinado por el arqueólogo Alberto Martínez Villa está prevista para el sábado 30 de abril en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo. Ese día se contará con la presencia de Pedro Saura, Catedrático de fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y autor de la Neocueva de AltaMira y las reproducciones cavernarias que se exhiben en el Parque de la Prehistoria de Teverga. El ciclo también contará a lo largo del mes de mayo con las intervenciones de Mario Menéndez, Catedrático de la UNED especializado en las cuevas de El Buxu y la Güelga de Cangas de Onís y Rodrigo de Balbín Berhmann, Catedrático Emérito de Prehistoria en la Universidad de Alcalá de Henares y principal investigador en la cueva Tito Bustillo de Ribadesella.
Los Amigos de Ribadesella aprovecharán la Semana Santa para convocar la asamblea general ordinaria, la primera en los dos últimos años, en la que se dará cuenta del estado del colectivo. Se ha convocado para las doce del mediodía en la Casa de Cultura y en ella se someterá a aprobación la incorporación de un nuevo miembro en la junta directiva. En concreto, Javier Gonzalez, vecino de Xuncu, que se incorpora como tesorero de la asociación. A su vez, también se realizará un pequeño recuerdo a María Isabel González Ruiz, ‘Marichu’, miembro de la directiva fallecida el 26 de marzo pasado.
Marichu fallecía a los 77 años de edad después de dedicar 25 años de su vida a la salud de los riosellanos como administrativa del ambulatorio médico primero y del Centro de Salud después. A ella dedicada unas entrañables palabras la doctora Enma Argüelles, con la que compartió muchos momentos laborales y personales. Mañana martes, 12 de abril, en la Capilla de San Antonio de Cangas de Onís, sus amigas celebrarán una misa en memoria de Marichu.
Entrevista ENMA ARGÜELLES (Recordando a Marichu, María Isabel González Ruiz)