
El Gobierno de Asturias ha salido al paso este sábado para contestar a aquellas informaciones que le acusan de ocultar datos sobre el número de muertos por coronavirus en la región. Según el Ejecutivo, la información que se facilita diariamente a los medios de comunicación es «transparente y fluida» desde el inicio de la crisis sanitaria.
Esa información la traslada todos los días, a última hora de la tarde, la Consejería de Sanidad. En ella se detalla tanto el acumulado de muertes registradas, como de casos positivos y de curaciones. También ofrece datos sobre el número de hospitalizaciones en planta y en unidades de cuidados intensivos (UCI) y acerca del total de muestras procesadas mediante la técnica de PCR (siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”) en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
Además, desde la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar se da cuenta cada día de los decesos acumulados en las residencias de la red pública, así como de los profesionales y residentes afectados por la COVID-19, con el correspondiente desglose por equipamientos. Esa información se amplía desde ayer con los mismos datos desagregados de los geriátricos privados, que se cuelgan a diario en una tabla en su web.
En definitiva, el Gobierno de Asturias asegura que desde el primer caso de coronavirus en la región, el 29 de febrero pasado, siempre ha mostrado «total rigor» en las comunicaciones, tanto con los medios de comunicación como con la ciudadanía, con el fin de «ofrecer datos veraces» que faciliten el seguimiento de la pandemia y ofrezcan una imagen real sobre la incidencia del virus.
Datos del Centro Nacional de Epidemiología.- Por otra parte, el rango de fallecimientos en el Principado se mantiene dentro de los parámetros habituales en ejercicios anteriores, con un repunte de casos entre el 20 y el 25 de marzo, según constatan los registros del Centro Nacional de Epidemiología. Aun así, las cifras se encuadran dentro del intervalo que se considera como probable.
El Informe epidemiológico de la COVID-19 en Asturias, presentado ayer por el director general de Salud Pública del Principado, Rafael Cofiño, refleja que la letalidad del virus se sitúa en la comunidad en el 5,9%, frente al 9,9% de media nacional.
Desde el 29 de febrero hasta el 7 de abril fallecieron en Asturias por coronavirus 103 personas, de las cuales el 55,3% eran hombres y el 44,7%, mujeres. La edad promedio de las defunciones se sitúa en 81,1 años, y se eleva hasta los 84,7 en los decesos que se producen en residencias y centros sociosanitarios.
El 95% de los fallecidos tenía más de 60 años y la letalidad es más elevada entre octogenarios y nonagenarios. Sin embargo, el 85% de los casos confirmados que superan los 80 años logra superar la enfermedad.
Noticias relacionadas
El oriente de Asturias acumula 41 casos de coronavirus, 5 de ellos en Ribadesella
Siete fallecidos mas en Asturias elevan a 128 la cifra de bajas por coronavirus en la región