Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El Principado aumenta el canon que perciben las seis Reservas Regionales de Caza en el Oriente de Asturias

Caravia Colunga Parres Piloña Ponga Ribadesella Sociedad
El Principado aumenta el canon que perciben las seis Reservas Regionales de Caza en el Oriente de Asturias

El Gobierno de Asturias ha incrementado hasta superar el millón el canon que perciben los 19 municipios en los que se ubican las diez reservas regionales de caza del Principado. La cuantía global se determina en función de la extensión del territorio y la población cinegética.

El canon cinegético contribuye a la conservación de la biodiversidad y el fomento del modelo de caza social que rige en Asturias, basado en un aprovechamiento sostenible de los recursos que favorece la cohesión social del medio rural.

Los municipios beneficiados son Aller, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Caso, Degaña, Ibias, Ponga, Sobrescobio, Lena, Proaza, Somiedo, Caravia, Colunga, Parres, Piloña, Quirós, Yernes y Tameza, Ribadesella y Teverga.

Las reservas regionales de caza son áreas con un régimen cinegético especial, gestionadas directamente por el Principado, según lo establecido en la Ley de Caza, que también plantea el pago de una cantidad a los municipios que aportan terreno a estos espacios.

El director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, ha ofrecido hoy estos datos en la reunión del Consejo Regional de Caza, donde ha presentado el borrador del plan anual para las reservas, que distribuye las cacerías en estos espacios con base a criterios técnicos y de gestión de las diferentes especies animales.

Respecto a las temporadas pasadas, las novedades se centran en la ausencia de cupo en la reserva del Sueve y en el establecimiento de un máximo de dos venadas en los recechos en Caso.

Durante la reunión también se ha dado cuenta de que el año pasado se efectuaron 307 pruebas en el marco del Plan de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre, en marcha desde 2014. Este balance supera en un 136% el mínimo de muestras recomendado en el plan nacional, que aconseja un mínimo de 130.

El consejo también ha abordado la Disposición General de Vedas de la temporada 2025-2026. Los principales cambios que se recogen son la elaboración de guías electrónicas y la mejora de la redacción de determinados aspectos, para clarificar algunas dudas planteadas el año pasado.

Visto 209 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.