Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Greenpeace trae a Ribadesella sus jornadas antiplástico con una recogida en la playa de Santa Marina

Ribadesella Sociedad

La riosellana playa de Santa Marina ha quedado incluida en las jornadas antiplástico promovidas por Greenpeace España. La organización ecologista ha convocado a sus voluntarios y a cuantas personas quieran acompañarles en esa tarea de limpieza a una jornada de recogida de plásticos y microplásticos que se celebrará el próximo sábado 16 de marzo en la playa riosellana. Según explicó Julio Barea, responsable de la campaña, el objetivo final de las jornadas es elaborar “una auditoría de marcas, para poner nombre y apellidos a cada envase a esos plásticos de un solo uso que nos encontremos y que serán de alguien, de alguna compañía o alguna empresa que los ha vendido”.

Greenpeace entiende que la ciudadanía que arroja esos plásticos tiene parte de culpa, pero considera que los primeros responsables son las empresas, “porque se están lucrando con la venta de esos productos, porque son las que se deberían de hacer cargo de recuperar el cien por cien de sus envases y envoltorios, algo que no lo están haciendo y porque son las que cargan culpas y costes de esa limpieza a la ciudadanía”, añadió Barea.

Para concienciar a la población, Greenpeace ponía en marcha a principios de mes las Jornadas Antiplástico que el sábado llegan a la playa de Ribadesella para cuantas personas quieran participar entre las 12:00 y 14:00 horas. “Si vienen preparados con guantes mejor, si no ya se los daremos nosotros”, dijo. La organización también pondrá las bolsas, que serán de materiales biodegradables como el yute o parecidos, “para dejar lo más limpio posible la playa y para concienciar sobre lo que está pasando con los plásticos en los mares, océanos, ríos y campos”, añadió.

Ese mismo día se realizarán limpiezas similares en otros muchos puntos de la geografía española, desde al pantano San Juan de Madrid, a la playa de Las Lapas de A Coruña o la playa de Lourido en Pontevedra además de lugares concretos de Almería, Valladolid, Valencia, Mallorca, Barcelona, Zaragoza, Gerona, Santiago de Compostela, Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Tarragona y Cádiz. Para acabar con estas campañas de limpieza la ciudadanía “lo que tiene que hacer en su casa es separar los residuos para que otros puedan reciclarlos. Así que cuanto mejor separemos esos residuos, mejor se podrá reciclar y recuperar esos materiales”, añadió Julio Barea.

Visto 723 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.