Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



El MUJA de Colunga decida el mes de febrero a la mujer científica, a las paleontólogas mas importantes

Colunga Cultura Sociedad

La celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia centra el programa de actividades del mes de febrero en el Museo Jurásico de Asturias (MUJA), programa que esta mañana fue presentado por la consejera de Cultura, Berta Piñán.

El 11 de febrero es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el MUJA celebra esta efeméride desde hace cinco años, sumándose a la iniciativa de la plataforma 11defebrero.org para organizar actividades y materiales que contribuyan a cerrar la brecha de género en el ámbito científico. Para ello el Museo ha preparado un programa de actividades para acercarse a la ciencia y conocer la importancia de la mujer en esta materia, intentando sensibilizar especialmente al público infantil.

Así, durante este mes se puede visitar la muestra temporal Científicas a conCiencia con ilustraciones de Vanesa Rovira para conocer la vida y trayectoria de las paleontólogas Mary Anning y Angela C. Milner, de la bioquímica Margarita Salas y, como novedad, de la paleontóloga argentina experta en reptiles marinos Marta Fernández, que ya visitó el MUJA en 2015 para presentar los estudios sobre el ejemplar fósil de ictiosaurio más completo de la Península Ibérica.

El 12 y 13 de febrero el equipo científico del Museo hará un recorrido especial por el MUJA a las 12:30 horas. El día 19 y 20 habrá una visita guiada a la exposición permanente del centro museístico a las 12:30 horas, en la que también se pueden ver imágenes de mujeres que tuvieron mucho que ver en diferentes descubrimientos de la Paleontología.

El público familiar podrá seguir las pistas en la Búsqueda de científicas y descifrar el enigma final el 12 y 13 de febrero o participar en el taller Mujeres científicas y sus fósiles el día 19 y 20 e identificar los ammonites, garras de Baryonyx o ictiosaurios que descubrieron mujeres investigadoras. Las actividades para público familiar se realizarán a las 11:30 y 16:30 horas.

A través de este programa y de otras actividades y acciones, el MUJA busca poner en valor la figura de la mujer en la Ciencia en general y en la Paleontología en particular, sensibilizando al público infantil y juvenil en materia de igualdad de género y promoviendo vocaciones científicas desde edades tempranas. De hecho, el Museo ha incorporado recientemente información sobre mujeres paleontólogas en la exposición permanente.

En la rampa del Triásico, en la que se muestran destacados nombres relacionados con el mundo de los dinosaurios, figuran ahora Halszka Osmólska, paleontóloga polaca que participó en diversas expediciones en el desierto de Gobi, donde excavó numerosos esqueletos de dinosaurios del Cretácico Superior, algunos de ellos publicados como géneros nuevos.

También se ha incluido a Angela C. Milner, paleontóloga británica que estudió la estructura del cerebro y del oído interno de la primera ave conocida, Archaeopteyx, y que descubrió el dinosaurio Baryonyx junto a Allan J. Charig.

No podía faltar Susannah C. R. Maidment, paleontóloga británica cuyo principal tema de estudio es la paleobiología de los dinosaurios acorazados, especialmente estegosaurios, grupo en el que es considerada una de las mejores especialistas mundiales.

Y a ellas se suman en este espacio el geólogo y paleontólogo italiano Giseppe Leornardi, considerado uno de los más prestigiosos especialistas en el estudio de las huellas de dinosaurios y otros reptiles y Mary Anning, conocida como la primera paleontóloga, figura ahora en el espacio expositivo del Jurásico dedicado a los reptiles marinos.

En la presentación, la Consejera estuvo acompañada de la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta; de la concejala de Igualdad, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Colunga, Blanca Gayo; y de la coordinadora del Museo, Marta Molleda.

Visto 100 veces



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.