
La campaña de vacunación llegaba esta semana al CRAD de Ribadesella, el Centro Rural de Apoyo Diurno El Fuerte. Las trabajadoras de este centro recibían el lunes la primera dosis de la vacuna, iniciando así el camino hacia la inmunización, la que ya tienen el 90% de sus compañeras adscritas al Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Ribadesella que han recibido la segunda dosis. “En total alrededor de una veintena de personas”, afirmó la directora del CRAD y trabajadora social, Covadonga de Diego.
Para lo que aún no tienen fecha es para la vacunación de los usuarios del centro. Están a la espera de lo que dictaminen los responsables de la Consejería de Salud del Principado de Asturias, aunque todo apunta a que los siguientes en la lista podrían ser “los grandes dependientes de Grado 3”. Confían en que esa vacuna llegue en breve a todos los usuarios.
Actualmente, el CRAD El Fuerte de Ribadesella solo atiende a nueve personas, las que les permiten las restricciones sanitarias. Su capacidad es de doce personas, pero solo atienden a nueve, al 75% que ahora tienen autorizado. El centro cerró el 13 de marzo de 2020 tras decretarse el Estado de Alarma y reanudó su actividad el 27 de julio con el 30% de su capacidad, con seis personas. Desde entonces, no han vuelto a cerrar.
Eso sí, las actividades se han reducido a la mínima presencia para evitar los contactos e interacciones personales. “Tenemos gente muy vulnerable y hay que medir muy bien la seguridad dentro de nuestro espacio a través de un plan de contingencia que cumplimos a rajatabla”, explicó De Diego. Así, se ha cambiado la configuración del comedor y de la sala polivalente y se han descartado todas las actividades que se hacían de forma colectiva. “Ahora todo está individualizado y así seguiremos hasta que esto amaine”, añadió la directora.
Noticias relacionadas
Entrevista COVADONGA DE DIEGO (Vacunación CRAD El Fuerte Ribadesella)
La Policía Local, el próximo colectivo que recibirá la vacuna anti-covid en el concejo de Ribadesella