Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Un universitario de Cangas de Onís logra el Premio Extraordinario de Carrera con el mejor expediente en el Grado de Historia

Cangas de Onís Cultura Sociedad

Se llama David González Palomares, en natural de Cangas de Onís, donde cursos sus estudios de primaria y secundaria, tiene 22 años de edad y se acaba de Graduar en Historia por la Universidad de Oviedo con el mejor expediente académico de su promoción. Por ese motivo, la Facultad de Filosofía y Letras lo ha distinguido con el Premio Extraordinario de Carrera, algo poco habitual en esta comarca del oriente de Asturias.

Su graduación la logró con una nota media de 9,413 y un total de 26 matrículas de honor, algo que, según David, se consigue “estudiando fuertemente” durante los cuatro años de carrera, pero además, “con pasión”. En su caso particular, siempre quiso estudiar Historia, “en cuarto de la escuela yo quería ser arqueólogo y desde aquella ya estaba inspirado gracias, también a mis padres que me inculcaron el amor a la historia y llevándome a visitar muchos sitios”, explicó.

Tras el éxito en la Carrera, David sigue estudiando y en la actualidad ha comenzado a preparar un Máster Universitario en Historia y Análisis Sociocultural, un trabajo de investigación con el que espera conseguir una beca predoctoral que le permita dedicar los cuatro años siguientes a lograr el Doctorado en Historia. A partir de ahí no descarta nada. Por ejemplo, la docencia, “algo que siempre me gustó, ya sea en la Universidad o como docente en un instituto de secundaria, tal y como han hecho mis padres, algo que tampoco me desagradaría”.

Es gran aficionado a las recreaciones históricas, en especial aquellas que están relacionadas con la Guerra Civil española y como cangués, también a la montaña, “porque siempre hay algo por descubrir y visitar, porque no se puede estudiar historia sin ir a los sitios”.

David González también se mojó en torno a la polémica surgida recientemente en la comarca con los detectoristas de metales. Considera que se trata de un problema bastante grave que no está nada regulado. “Técnicamente lo que están haciendo es un expolio, porque la historia sucedió en todo el mundo y el mundo entero es una zona arqueológica, así que todo lo que encuentran es patrimonio de todos y da igual que lo donen a un museo. Es algo peliagudo y muy complejo”, explicó.

Visto 892 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.