
La Consejería de Salud confirma 149 (+48) nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron 18 ingresos en planta y uno en UCI. Además, se registraron 16 altas hospitalarias.
Actualmente hay 114 (+2) pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid y otras 35 (=) personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. Ayer fallecieron tres mujeres: dos de ellas de 88 años y una de 100.
El Sespa realizó el lunes 2.535 pruebas de detección y la tasa de positividad se situó en el 6,55%.
La ocupación total por covid en los hospitales asturianos es del 4,46% y en el caso de las UCI se eleva al 11,74%.
Cribados.- La Consejería de Salud amplía el cribado de coronavirus a los adolescentes de 12 a 15 años y a las personas de 30 a 35 no vacunadas, por el alto riesgo de contraer la enfermedad. Este llamamiento también está abierto a quienes se hayan sometido a un test de antígenos en farmacia con resultado positivo, para que soliciten una cita para realizar una PCR.
Esta convocatoria, activa desde el 3 de julio para jóvenes de 15 a 30 años, se amplía a partir de hoy. De este modo, las personas nacidas entre 1986 y 2009 –ambos años incluidos-, que no estén vacunadas y que hayan estado expuestas a situaciones de riesgo en los últimos días, pueden solicitar una cita para realizar una PCR a través de un formulario habilitado en Astursalud. Los interesados pueden cubrir el cuestionario en el enlace: https://www.astursalud.es/formulario-pcr
El Sespa realizará la toma de pruebas en los puntos ya establecidos en cada una de las áreas sanitarias.
Las autoridades sanitarias recuerdan que todo contacto con personas distintas a aquellas con las que se convive sin medidas de protección, en especial en espacios interiores con mala ventilación, con aglomeraciones y donde además no se use mascarilla, aunque sea ocasionalmente, son consideradas situaciones de riesgo.
Vacunación.- El Servicio de Salud del Principado (Sespa) extiende el sistema de autocita a la población de 20 a 29 años que aún no ha recibido la vacuna contra la covid-19, con el fin de que pueda sumarse al proceso de inmunización. Se trata de personas que inicialmente rechazaron la profilaxis o con las que no ha sido posible establecer contacto telefónico.
En este sentido, las personas nacidas entre 1982 y 2001 –ambos años incluidos- pueden seleccionar fecha y hora para recibir la profilaxis en el siguiente enlace: https://ciges.asturias.es/, tras seleccionar la opción Llamamiento extraordinario de vacunación (menores de 40 años).
Este sistema permanece activo para el resto de la población de más de 40 años que desea vacunarse y todavía no ha podido. En este caso, se debe seleccionar la opción Llamamiento extraordinario de vacunación (40 años o más).