Cope Ribadesella Cope Ribadesella en directo



Pueblu propone utilizar el sobrante de la licitación del puente de Ribadesella en una pasarela para bicicletas

Ribadesella Sociedad
Pueblu propone utilizar el sobrante de la licitación del puente de Ribadesella en una pasarela para bicicletas

Ante la ausencia de un carril bici en el proyecto de reforma y ampliación del puente de Ribadesella, Pueblu ha propuesto utilizar el dinero sobrante de la licitación en la construcción de una pasarela que de servicio a las bicicletas. Después de conocer las ofertas económicas presentadas por las doce empresas que han concurrido a la licitación, el portavoz de Pueblu, Ricardo Cangas, ha calculado que tras la adjudicación podría sobrar alrededor de un millón de euros. Las obras se han licitado en 6.140.000 euros y podrían adjudicarse en 5.339.000 ó 4.272.000, las dos opciones mas baratas.

Si ese millón restante, asignado inicialmente a Ribadesella, queda liberado, “sería bueno pensar que si el puente se ha quedado cojo al carecer de un carril bici podría hacerse una pasarela con ese dinero sobrante”, añadió Cangas. El edil sabe que “no se podrá hacer a la brava”, pero también aclaró que la idea se la facilitó uno de los técnicos del Ministerio de Transportes durante el acto de presentación del proyecto al que asistió Monchu Cerra en representación de Pueblu.

Por otro lado, Ricardo Cangas ve con “esperanza y preocupación” las ofertas económicas presentadas al proyecto de reforma y ampliación del puente. Está esperanzado, porque parece que el puente está cada vez mas cerca, y preocupado, porque hay una empresa que podría concurrir en baja temeraria. Si esta resulta adjudicataria, se teme lo peor, “porque estamos hablando de la arteria principal de la villa y en Ribadesella todos nos acordamos de lo ocurrido con la reforma de la avenida Tito Bustillo cuando se adjudicó en parecida situación, en baja temeraria”, explicó.

            También se mostró preocupado por los plazos de ejecución de la obra, 24 meses a partir de octubre de 2022. Teniendo en cuenta que la mayor reserva presupuestaria se deja para el 2024 “todo apunta que vamos a sufrir la obra durante dos veranos, aunque es tan necesaria que habrá que sufrir las penalidades que nos traiga por las mejoras futuras que conlleve”, añadió.

Visto 231 veces

Noticias relacionadas




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.